Guanajuato, México.- Nuevamente la violencia alcanzó a los familiares de desaparecido, en Celaya la buscadora Nailea Carreño sufrió un intento de allanamiento en su hogar.

Tras el incidente, el colectivo Una Promesa por Cumplir, al que pertenece, exhortó a la Secretaría de Gobierno y al gobierno municipal de Celaya para dar protección a la buscadora.

¿Qué pasó con la buscadora Nailea Carreño?

De acuerdo con el comunicado que difundió el colectivo, la madrugada de este viernes 29 de marzo en Celaya, dos hombres vestidos de negro intentaron ingresar a su casa donde estaba ella con su familia.

La buscadora aparentemente ya había recibido amenazas. Por este motivo ella junto a sus compañeras temen por su seguridad.

El grupo ya perdió a una de sus integrantes en mayo de 2023 cuando Teresa Magueyal fue asesinada. A casi un año del hecho, esta no ha recibido justicia. Además, hay otras dos buscadoras de este colectivo que sufrieron desplazamiento forzado por las amenazas.

 
 

Con todo lo anterior, ellas exigieron a Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno de Guanajuato y al alcalde panista de Celaya, Javier Mendoza Márquez implementar medidas para garantizar seguridad para todas las integrantes del colectivo.

Casi 20 buscadoras recibieron amenazas por su labor

Entre 2019 y 2022, el estado de Guanajuato atendió 19 casos de agresiones contra personas buscadoras de la entidad, lo que confirma el contexto de violencia en el que se desenvuelven estas personas, informó la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.

A través de una solicitud de información realizada por la Plataforma, la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato explicó que entre abril de 2019 y agosto del 2022, el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas otorgó protección a 19 personas buscadoras de personas desaparecidas luego de que estas reportaron haber recibido amenazas o enfrentar riesgo debido a sus labores.

 
En mayo del año pasado fue asesinada y enterrada la buscadora Teresa Magueyal.

De las 19 personas rastreadoras que solicitaron protección, 18 son mujeres y uno es hombre. De ellos, nueve son de Irapuato, cuatro de Celaya, y una de Salamanca, Silao, Pénjamo, Guanajuato capital, Juventino Rosas y Acámbaro.

A estas buscadoras se les otorgaron un total de 32 medidas de protección, entre las que se encuentran un número de emergencias, rondines aleatorios, vigilancia fuera del domicilio, escolta, reforzamiento de vivienda, o bien, la canalización al mecanismo federal de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Desplazan al menos a dos

Dos buscadoras de Guanajuato que fueron desplazadas de sus hogares por el crimen organizaado presentaron su testimonio este martes en la conferencia de prensa del Colectivo “Desde Provincia”.

La Plataforma por la Paz compartió el testimonio de Concepcion Sierra, de Juventino Rosas, quien fue trasladada a Oaxaca por su seguridad tras recibir amenazas del crimen organizado.

También de Guadalupe Aguilar, de San Miguel Octopan, Celaya, quien fuera amiga cercana de Teresa Magueyal, la sexta buscadora asesinada en Guanajuato en mayo de 2023.

Más noticias de Desaparecidos en Guanajuato:

Teresa Magueyal, buscadora asesinada, es enterrada: “ya encontró a su hijo, pero no en esta vida”

Casi 20 buscadoras de Guanajuato han sido amenazadas o enfrentado riesgo por sus labores

Amenazas del crimen organizado desplazan a buscadoras de Guanajuato