Ciudad de México, México.– El programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene dos modalidades de oficinas para resolver dudas, conflictos o llevar trámites.

Las oficinas del apoyo pueden consultarse en la página, donde se muestran las ubicaciones de las oficinas permanentes, las móviles y hasta te hablamos de las virtuales.

Además de las oficinas convencionales, Jóvenes Construyendo el Futuro, parte de los Programas del Bienestar, cuenta con su modalidad de oficinas móviles que atiende a las zonas vulnerables de la república. Por otro lado, si no hay oficinas cerca de tu localidad, te enseñamos a usar las oficinas virtuales.  

 
Conoce las oficinas disponibles de Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025. Fuente: Archivo

¿Dónde hay oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Hay 36 oficinas convencionales de Jóvenes Construyendo el Futuro repartidas a lo largo de la república. En promedio, hay una oficina por estado y la mayoría se encuentra en las capitales, a excepción de:

  • León, Guanajuato
  • Guadalupe, Zacatecas 
  • Guadalupe, Nuevo León
  • Ensenada y Tijuana en Baja California
  • Cuahutemoc, Ciudad de México 
  • Benito Juárez, Quintana Roo
  • Naucalpan del Juárez, Estado de México 
 
¿En qué estados hay oficinas de Jóvenes Construyendo el Futuro? Fuente: Especial

 

Para obtener la ubicación exacta te recomendamos ingresar a la página de Jóvenes Construyendo el Futuro en el catálogo. Ahí, basta con ingresar tu estado y ubicar tu oficina más cercana. Pero si no encuentras oficinas cerca de ti, también está la opción de que lleguen las oficinas móviles.

Ubicación actual de las oficinas móviles de Jóvenes Construyendo el Futuro

Las oficinas móviles son módulos que recorren el país con la intención de brindar apoyo a zonas marginadas para atender a jóvenes y negocios locales con poco o nulo acceso a internet. Actualmente las oficinas se encuentran en:

  • Salvador Alvarado en Sinaloa: estarán ahí hasta el sábado 3 de mayo en el Lobby del auditorio 27 de febrero ubicado en la calle Vicente Guerrero
  • Tijuana, Baja California: por el día de hoy, las oficinas están en la secretaría del Bienestar en la calle José Clemente Orozco
  •  Celaya y Salamanca en Guanajuato: en Celaya las oficinas llegarán el día de mañana y a Salamanca el jueves 10. Estarán en la Presidencia Municipal de Celaya y en las Canchas Deportivas de la calle Puerto del Rosario en Salamanca.
  •  Guadalajara, Jalisco: al Palacio Federal de Guadalajara las oficinas estarán por el día de mañana miércoles 9 de abril.
 
Ubicación actual de las oficinas móviles de Jóvenes Construyendo el Futuro. Fuente: Especial

 

Todas las oficinas móviles están disponibles desde las 10: 00 am a las 3:00 pm, excepto en Sinaloa, pues el horario de atención ahí es hasta las 2:00 pm. Para más información puede ingresar al sitio de oficinas móviles del programa.

¿Para qué sirven las oficinas virtuales de Jóvenes Construyendo el Futuro?  

En las oficinas virtuales puedes dar seguimiento al estatus de tu trámite, dudas o aclaraciones sobre el programa desde la comodidad de tu hogar. Para acceder a las oficinas virtuales ingresa a la página y, una vez dentro, selecciona la opción de ‘Oficinas virtuales’.

 
Conoce las oficinas virtuales de Jóvenes Construyendo el Futuro. Fuente: Especial

 

Debes escoger la oficina de tu estado y llenar los campos correspondientes. Las oficinas virtuales no aceptan registros nuevos, solo sirven para dar seguimiento a un trámite pre existente, pues solicita el folio del trámite del aspirante o tutor del centro de trabajo. 

En las oficinas virtuales además de dar seguimiento, podrás enviar documentos, solucionar preguntas frecuentes, materiales de capacitación, conocer más a detalle el programa, cargar quejas sobre un centro de trabajo o enviar observaciones que mejoren la beca.