Ciudad de México, México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la detención y posterior vinculación a proceso de cinco personas señaladas por integrar una presunta red dedicada a ofrecer plazas falsas en el sistema de salud capitalino, a cambio de pagos disfrazados como trámites administrativos o cuotas sindicales.

Los detenidos fueron identificados como Sarita “N”, Bárbara “N”, Skandra “N”, Patricia “N” y Sergio “N”, quienes, de acuerdo con las investigaciones, habrían contactado a víctimas entre noviembre de 2024 y agosto de 2025 prometiendo contrataciones inmediatas en dependencias de salud de la CDMX.

Así operaba la red de fraude laboral

Autoridades de CDMX detienen a cinco presuntos estafadores por ofrecer plazas falsas en el sistema de salud a cambio de pagos y “cuotas sindicales” (Foto: Twitter)

Las denuncias detallan que los presuntos estafadores se hacían pasar por funcionarios o intermediarios con acceso a plazas laborales. Solicitaban depósitos a cuentas específicas o pedían autorizar retiros sin tarjeta, argumentando que se trataba de requisitos sindicales o pagos previos al supuesto trámite de contratación.

Una vez que las víctimas entregaban el dinero, el grupo transfería los recursos a diversas cuentas para dificultar su rastreo y evitar su identificación.

Operativo y medidas judiciales

La Policía de Investigación ejecutó el operativo el 19 de noviembre, logrando la captura de los cinco implicados. Durante la audiencia inicial, realizada el 24 del mismo mes, un juez de control ordenó su vinculación a proceso, determinó prisión preventiva y autorizó dos meses para el desarrollo de la investigación complementaria.

Las cuatro mujeres fueron trasladadas al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, mientras que el detenido masculino quedó bajo resguardo en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Autoridades de CDMX detienen a cinco presuntos estafadores por ofrecer plazas falsas en el sistema de salud a cambio de pagos y “cuotas sindicales” (Foto: Twitter)

Autoridades aclaran: las plazas no se venden

La Secretaría de Salud de la CDMX recordó mediante un comunicado que ninguna dependencia del sector salud vende plazas, solicita pagos por contratación o utiliza intermediarios externos. Todas las vacantes deben consultarse únicamente en convocatorias oficiales.

Las autoridades reiteraron que la venta de plazas constituye un delito grave e hicieron un llamado a denunciar cualquier oferta sospechosa.

“La Fiscalía CDMX actúa para garantizar justicia a las víctimas y combatir las conductas que afectan la confianza en el servicio público. Si fuiste víctima, acude al Ministerio Público para presentar tu denuncia”, señaló la institución.

Cómo evitar caer en ofertas de empleo falsas o fraudes laborales

Autoridades de CDMX detienen a cinco presuntos estafadores por ofrecer plazas falsas en el sistema de salud a cambio de pagos y “cuotas sindicales” (Foto: Twitter)

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México emitió recomendaciones para detectar ofertas fraudulentas, especialmente cuando solicitan pagos anticipados o intervención de supuestos gestores.

1. Usa plataformas oficiales

Recurre a portales verificados como el Portal del Empleo del Servicio Nacional de Empleo o acude de forma presencial a la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac.

2. Verifica empresas y vacantes

Asegúrate de que cuenten con página web institucional, redes sociales activas y números de contacto. La falta de información es señal de alerta.

3. Investiga su reputación

Realiza búsquedas en internet con términos como “opiniones”, “fraude” o “experiencias”.

4. Protege tus datos personales

Usa un correo exclusivo para postulaciones y evita incluir información delicada —como tu dirección completa— en el CV.

5. Comparte detalles de entrevistas

Avísale a alguien de confianza sobre la ubicación y horario de la cita. De ser posible, comparte tu ubicación en tiempo real.

6. Desconfía de promesas demasiado buenas

Sospecha de vacantes con sueldos elevados, tareas simples o contrataciones sin requisitos.

7. Evita riesgos en traslados

Ten precaución con ofertas en zonas alejadas o en otros estados donde te pidan trasladarte y prometan recogerte en terminales; podría tratarse de trata de personas.