Guanajuato, Gto.– Después de las vacaciones, los estudiantes de Guanajuato comenzarán el ciclo escolar 2025 – 2026 a inicios de septiembre. Si tu hijo o hija cursan el nivel básico educativo, te conviene checar aquí el calendario del semestre que viene pues tiene indicados los días feriados federales y estatales, las vacaciones y más fechas clave.
Las vacaciones de verano de este año tienen una duración total de 47 días, esto debido a las modificaciones que realizó el gobierno de México para otorgar más descanso a los niños, niñas y personal docente de las instituciones.

Inicio de clases, días de descanso y otras fechas a tomar en cuenta
La secretaría de educación de Guanajuato (SEG) se rige en su calendario por lo que establece la SEP. Por esta razón, si bien el calendario escolar 2025 – 2026 de Guanajuato aún no está disponible, la mayoría de las fechas importantes ya se pueden conocer.
Entonces, las modificaciones que realizó la presidenta Claudia Sheinbaun al calendario escolar del próximo ciclo indican que el inicio de clases en el estado será el 1 de septiembre de 2025 y el término de las mismas será el 15 de julio de 2026.
Por otra parte, habrá dos periodos vacacionales que son los siguientes:
- Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre del 2025 al 9 de enero de 2026 (los estudiantes se presentan a clases el 12 de enero)
- Vacaciones de semana santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (en Guanajuato capital inician el 27 de marzo y los estudiantes asisten a clases el 13 de abril)

Estos son los puentes, días feriados oficiales y días de descanso específicos de Guanajuato
El calendario no oficial contempla 9 días feriados y 13 megapuentes en el estado de Guanajuato, los cuáles incluyen suspensiones escolares por el consejo técnico escolar.
Por otra parte, también es necesario considerar los días que se dan de descanso en Guanajuato por tradiciones festivas propias del estado.
Estos los días de asueto que establece la SEP:
- 16 de septiembre: día de la Independencia de México
- 17 de noviembre: puente por el día de la Revolución Mexicana el 20
- 25 de diciembre: Navidad
- 1 de enero: Año nuevo
- 2 de febrero: día de la Candelaria
- 16 de marzo: natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo: día del trabajo
- 15 de mayo: día del maestro
Ahora, estos son los días de descanso particulares de Guanajuato en 2026:
- 20 de enero: día de la fundación de León (sólo aplica en el municipio)
- 8 de marzo: día de la fundación de Guanajuato capital (sólo aplica en la ciudad)
- 6 de julio: apertura de la Presa de la Olla (Guanajuato capital)
- 28 de septiembre: día de la toma de la Alhóndigas de Granaditas (se suelen suspender clases en la capital por un desfile cívico – militar)
- 12 de diciembre: día de la Virgen de Guadalupe (se aplica en la mayoría de los municipios)
- Los días festivos de los santos patronos de los municipios

¿Qué días se suspenden clases por reuniones del consejo técnico escolar?
Las fechas en las que se llevarán a cabo las reuniones del consejo técnico y que, por lo tanto, se suspenderán las clases en Guanajuato son las siguientes:
- Viernes 26 de septiembre: Consejo Técnico Escolar
- Viernes 31 de octubre: Consejo Técnico Escolar
- Lunes 17 de noviembre por el 20 de noviembre
- Viernes 28 de noviembre: Consejo Técnico Escolar
- Viernes 30 de enero: Consejo Técnico Escolar
- Lunes 2 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
- Viernes 27 de febrero: Consejo Técnico Escolar
- Lunes 16 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez
- Viernes 27 de marzo: Consejo Técnico Escolar
- Viernes 1 de mayo por el Día del Trabajo
- Viernes 15 de mayo por el Día del Maestro
- Viernes 29 de mayo: Consejo Técnico Escolar
- Viernes 26 de junio: Consejo Técnico Escolar
Resulta conveniente consultar el calendario escolar en el diario oficial de la federación (DOF) para verificar si estos días de asueto y fechas importantes son aprobadas.
Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy
Arrancan brigadas de búsqueda para hallar a Sarahí Vázquez en San José Iturbide
Buscan a tres adolescentes y una mujer, desaparecidas en Guanajuato
Guanajuato ocupa el segundo lugar con más hectáreas de cultivo afectadas por el clima