Guanajuato, Gto.- El ciclo escolar 2025-2026 en Guanajuato dará inicio el 25 de agosto con la aplicación del Consejo técnico escolar, mientras que el inicio de clases para los estudiantes de nivel primaria, secundaria y nivel medio superior, será el próximo lunes 1 de septiembre.

Cabe decir, que el Calendario escolar 2025-2026 aplica el mismo esquema a nivel nacional, sin embargo, hay algunos días como fechas conmemorativas de Guanajuato, así como festividades que se realizan por municipio en los cuáles se aplica día asueto. A continuación te explicaremos cuáles son los días que deberás tomar en cuenta.

El Calendario escolar 2025-2026 tendrá 185 días efectivos de clases tanto en Guanajuato como a nivel nacional. | Archivo.

Inicio y Fin de clases:

  • Inicio de clases: 1 de septiembre del 2025
  • Fin de clases: 15 de julio del 2026

Vacaciones en el Calendario escolar 2025-2026:

Te recordamos que recientemente se aumentaron 5 días de vacaciones para el nivel básico educativo en México, por lo que, las vacaciones de este próximo ciclo escolar serán un poco distintas.

Esta semana extra al calendario se sumará al periodo vacacional de verano, extendiendo el descanso tanto para estudiantes de nivel básico como para docentes.

Estas son las vacaciones que tendrá el Calendario escolar 2025-2026 en Guanajuato:

  • Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre del 2025 al 9 de enero de 2026 (los estudiantes se presentan a clases el 12 de enero)
  • Vacaciones de semana santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (en Guanajuato capital inician el 27 de marzo y los estudiantes asisten a clases hasta el 13 de abril.
  • Vacaciones de verano: Del 16 de julio al 31 de agosto de 2026.

¿Qué días se suspenden clases por reuniones del consejo técnico escolar?

Las vacaciones de verano de este 2025 tendrán una duración total de 47 días, es decir, 5 días más de vacaciones que en años anteriores. | Archivo.

Cada consejo técnico escolar, se realiza el último viernes de cada mes del ciclo escolar, y se hacen para analizar los logros y problemáticas de la misma escuela, reflexionar sobre la situación de la escuela, y se toman decisiones para el desarrollo educativo de los estudiantes.

Debido a que en los consejos se reúne a todo el personal de la escuela, estos días se suspenden actividades escolares para los alumnos de nivel básico. Estos son los días que se suspenderán clases por consejo técnico escolar:

  • Viernes 26 de septiembre: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 31 de octubre: Consejo Técnico Escolar
  • Lunes 17 de noviembre por el 20 de noviembre
  • Viernes 28 de noviembre: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 30 de enero: Consejo Técnico Escolar
  • Lunes 2 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
  • Viernes 27 de febrero: Consejo Técnico Escolar
  • Lunes 16 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez
  • Viernes 27 de marzo: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 1 de mayo por el Día del Trabajo
  • Viernes 15 de mayo por el Día del Maestro
  • Viernes 29 de mayo: Consejo Técnico Escolar
  • Viernes 26 de junio: Consejo Técnico Escolar

Estos son los puentes, días feriados oficiales y días de descanso específicos de Guanajuato

El calendario escolar 2025-2026 en Guanajuato contempla dos periodos vacacionales y otros once días asuetos. | Archivo

Algunos días los marca la Secretaría de Educación Pública (SEP) como fechas conmemorativas y otras son más festividades que se realizan a nivel nacional, pero que se consideran de asueto para las escuelas públicas y privadas del país, estas son las que se señalan como asueto:

  • 16 de septiembre: día de la Independencia de México
  • 17 de noviembre: puente por el día de la Revolución Mexicana el 20
  • 25 de diciembre: Navidad
  • 1 de enero: Año nuevo
  • 2 de febrero: día de la Candelaria
  • 16 de marzo: natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo: día del trabajo
  • 4 de mayo: Por el 5 de mayo en conmemoración de la Batalla de Puebla
  • 15 de mayo: día del maestro

Días particulares por festividades religiosas o conmemorativas en Guanajuato

Además de las fechas conmemorativas o festividades religiosas a nivel nacional, en algunos municipios de Guanajuato se celebran o se conmemoran a santos o la fundación de sus pueblos, día que también son considerados días sin clases, por la delegación de Guanajuato de esos municipios. Aquí te damos el ejemplo de algunos de estos días:

  • 20 de enero: día de la fundación de León (sólo aplica en el municipio)
  • 8 de marzo: día de la fundación de Guanajuato capital (sólo aplica en la ciudad)
  • 6 de julio: apertura de la Presa de la Olla (Guanajuato capital)
  • 28 de septiembre: día de la toma de la Alhóndigas de Granaditas (se suelen suspender clases en la capital por un desfile cívico – militar)
  • 12 de diciembre: día de la Virgen de Guadalupe (se aplica en la mayoría de los municipios)

Suspensión de clases por Días festivos de santos patronos en municipios de Guanajuato

Si bien, la mayoría de las festividades religiosas son movibles en los municipios, para que estas no interrumpan las clases de los estudiantes o las actividad laborales, algunas veces los municipios declaran suspensión de actividades escolares debido a que estas festividades inundan las calles de personas o comprometen a la ciudadanía.

Estos son algunos ejemplos de las fiestas que se hacen en Guanajuato, entre las que destacan las festividades religiosas de los santos patronos de cada municipio, actividades por las que en ocasiones se suspenden clases.

  • Día movible. Fiesta de la Santa Patrona de la Ciudad “Virgen de la Luz”. (Abasolo)
  • Fiesta de la Santa Patrona de la Ciudad “Virgen del Refugio”. (Acámbaro)
  • Día movible. Fiesta de la Santa Patrona de la Ciudad “La Virgen de la Luz”. (León)
  • Día movible. Viernes de la Virgen de Dolores (Feria de las Flores). (Guanajuato capital)
  • San Ignacio de Loyola (Fiesta de la cueva) (Guanajuato capital)
  • Fiestas de Todos los Santos y el Alfeñique (Cortazar)
  • Fiesta Religiosa “La Purísima Concepción”. (Celaya).

Por último, te recomendamos visitar el Calendario del ciclo escolar 2025-2026 en Guanajuato, para que puedas contar con él en cuánto tengas duda sobre fechas del ciclo escolar.

Por otro lado, si te interesaría saber si en tu municipio, puede haber suspensión de actividades te recomendamos ver aquí, para saber si hay fiestas religiosas u otras fiestas conmemorativas, por las que se suspendan actividades escolares o laborales.

Últimas Noticias sobre el ciclo escolar 2025-2026:

Calendario escolar 2025-2026: SEG publica calendario oficial para clases en Guanajuato

Calendario escolar 2025 – 2026 de Guanajuato: conoce fechas importantes y días feriados del estado

Arrancan 41 mil 500 estudiantes el Ciclo Escolar 2025-2026 en CECyTEG