Mientras que las criptomonedas, el dólar y otros indicadores reportan pérdidas, los metales preciosos como el oro y la plata siguen en su apogeo, pero, ¿es momento de invertir en ellos, o su valor está por bajar? Esto es lo que tienes que saber.
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos provocaron una caída del 13 por ciento en el Bitcoin en días pasados, sumado a una serie de temores relacionados con las acciones tecnológicas y una supuesta ‘burbuja’ de la que se habló durante la semana pasada.
Estos factores, si bien se revirtieron en días pasados tras los comentarios de Donald Trump, quien admitió que no quería perjudicar a China, son reflejo del riesgo de ciertas inversiones, mientras que en paralelo, los metales están en sus mejores niveles en años.
A continuación, los metales que están en sus mejores niveles, los motivos de su apreciación, y si hay margen para obtener ganancias en caso de que te interese invertir:
¿Qué metales están en sus mejores niveles para la inversión?
En las últimas semanas, al menos tres metales alcanzaron sus niveles más altos en años para invertir. Esto es lo que debes saber de cada uno de ellos:
Oro
El oro alcanzó este lunes 13 de octubre un nuevo récord por encima de los 4 mil 155 dólares la onza, sumado a una racha de dos meses de crecimiento.
Las compras de los bancos centrales son factor para el crecimiento del oro, a medida que algunos países intentan dejar de depender del dólar.
El motivo por el que algunos inversionistas ven al oro por encima del dólar es el déficit fiscal en Estados Unidos, así como la impredecible política comercial de Estados Unidos por los aranceles de Donald Trump, y la diplomacia transaccional del país.
Analistas como Lassonde y McEwen consideran que este incremento del oro ‘va para largo’, y esto se debe a una tendencia a la desdolarización, “a medida que la deuda del mundo occidental se acumula y Estados Unidos intensifica las sanciones y los aranceles“.
Frank Giustra, entusiasta del oro, considera que el metal está en la primera de tres etapas de su tendencia alcista, por lo que aún se prevé que el metal incremente su valor, ya que incluso podría competirle al dólar como inversión de refugio.
Plata
La plata es otro de los metales que alcanzaron su nivel más alto en décadas, con un incremento del 3.9 por ciento hasta los 52 dólares por onza registrado este lunes 13 de octubre.
La plata alcanzó su nivel más alto en décadas a medida que se intensificaba una histórica contracción de posiciones cortas en Londres, y un nuevo aumento en los precios agregó urgencia a una búsqueda mundial de lingotes que podrían aliviar el desajuste entre la demanda y la oferta.
El mercado de la plata “es menos líquido y aproximadamente nueve veces más pequeño que el del oro, lo que amplifica las fluctuaciones de precios”, escribieron los analistas de Goldman Sachs Group Inc. en una nota.
Cobre
Otro metal, que si bien no es considerado entre los ‘preciosos’ está cerca de un nuevo récord es el cobre; sin embargo, este es impulsado por los aranceles de Donald Trump.
Aunque la semana pasada estuvo cerca de alcanzar un nuevo récord, las tensiones de Trump con China lo frenaron, aunque este lunes volvió la tendencia a la alta del metal, que es de gran importancia para países como Chile y Brasil.
Si el presidente chino, Xi Jinping, o Trump, se aleja del abismo, la atención podría volver rápidamente a centrarse en una confluencia de factores alcistas que han llevado a algunos operadores a apostar por un repunte de los precios hasta alcanzar nuevos máximos. Entre estos factores se incluyen los accidentes en algunas de las minas de cobre más grandes del mundo que han afectado la producción, una oleada de interés de los inversores en los metales como alternativa al dólar y el crecimiento de la demanda a largo plazo impulsado por la electrificación.
6 razones para entender la apreciación del oro y la plata
Buena parte de los motivos por los que el oro y la plata han alcanzado sus máximos históricos o no vistos en décadas se deben a seis factores.
Ernesto O’Farrill Santoscoy explicó en su columna para El Financiero que normalmente el oro, la plata y otros metales preciosos son vistos como activos de refugio durante un eventual desplome de los mercados; sin embargo, esta ocasión, con base en análisis como el de Bursamétrica, el incremento de los metales podría deberse al “boom global de mercados que ha estado sucediendo en los últimos años”.
Además, los metales preciosos estarían beneficiados por estos factores:
- Temores sobre riesgos fiscales en Estados Unidos, que van de la mano con el cierre de gobierno, su déficit fiscal y el plan fiscal de Trump aprobado en meses pasados.
- La burbuja de mercados accionarios, considerados sobrevaluados.
- Las amenazas a la independencia de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
- Las reducciones a las tasas de interés de la Fed.
- Los aranceles a la plata de parte de Donald Trump.
- El impulso a los vehículos de inversión ligados a la plata, lo que ha impulsado la demanda de inversores.
Con información de Bloomberg.