Guanajuato, Gto.- A pesar de que hace 3 años se eliminó el cambio de horario de verano en la mayor parte del país, en algunas entidades como en Guanajuato esta situación sigue generando confusión sobre todo, porque en algunos estados del país sigue prevaleciendo la política del cambio de horario.

Eso no quiere decir, que el tiempo en México y en Guanajuato no haya cambiado, y por ende, se perciba por ejemplo, una mañana aún más matutina que en meses pasados, así como un anochecer mucho más largo.

Es por eso qué te explicaremos, ¿A qué hora aproximadamente amanecerá en Guanajuato durante el mes de noviembre, y a qué hora oscurecerá el cielo?, y ¿A qué se debe?

¿Por qué hay cambio de horario en México durante el mes de noviembre? y ¿Por qué no cambia el horario en Guanajuato?

Desde el 2022 el horario de invierno-otoño se mantiene igual que el resto del año por órdenes del expresidente Andrés Manuel López Obrador. | Fuente: Archivo.

Desde el 2022 el horario de verano se eliminó en gran parte del país, aunque se conservó en algunos estados fronterizos como en Baja California, Chihuahua y Coahuila en dónde el reloj se ajustó desde el pasado domingo 2 de noviembre a 1 hr antes, debido a que empezaría a amanecer más temprano.

Cabe decir, que el cambio de horario se regía bajo la Ley de husos horarios de México, el propósito original de este cambio de horario, era reducir el uso de energía eléctrica al aprovechar la luz natural del día, sin embargo, este régimen de horario se eliminó bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, porque este horario no tenía efectos realmente relevantes en México.

Además, el cambio de horario afectaba a la población con insomnio, fatiga y desgaste físico, de acuerdo, al documento ‘Repercusiones en la salud por el cambio de horario’, emitido por la Secretaría de Salud en 2022.

No obstante, el cambio de horario se mantuvo en estados fronterizos debido a la relación comercial-laboral que mantienen con Estados Unidos, país que también cambia su horario durante la transición de la temporada otoño-invierno.

¿Por qué oscurece durante la temporada de otoño-invierno?

La rotación de la tierra durante la transición otoño-invierno en noviembre, hará los días más cortos y las noches más largas. | Fuente: X (Twitter).

La transición de otoño-invierno en México es una etapa que se caracteriza por distintos eventos climáticos en la que por un lado se disminuyen las lluvias y por otro comienzan a aparecer los primeros frentes fríos en el país, así mismo, los días empiezan a ser más cortos, mientras que las noches cada vez se hacen más largas.

Desde el mes de noviembre y a mediados de diciembre en vísperas del invierno, esta situación empieza a ser cada vez más evidente, principalmente en los estados más cercanos al hemisferio norte, y Guanajuato no es la excepción.

Esto ocurre porque la tierra se inclina cada vez más en su ciclo anual de rotación, lo que provoca que los rayos solares inciden de forma más oblicua y menos directa en ese hemisferio norte, provocando un descenso de temperatura en todo el territorio, así como noches más prolongadas y días más cortos.

Además, estos eventos provocan bajas temperaturas, cielos claros y despejados en gran parte del territorio, así como fuertes y gélidas rachas de viento, lo cuál lleva a los primeros frentes fríos al territorio.

¿A qué hora amanecerá y oscurecerá en Guanajuato durante noviembre?

Se prevén noches más largas en Guanajuato durante noviembre. | Fuente: Archivo.

Aunque, el reloj en Guanajuato no cambiará por estas fechas, la población empezará a percibir noches más largas, de acuerdo al Centro Nacional de Metrología (CENAM), el cielo en la entidad empezará a oscurecer a estas horas durante el mes de noviembre:

  • 1 de nov.: 18:10h, duración del día: 11h 22m
  • 2 de nov.: 18:09h, duración del día: 11h 21m
  • 3 de nov.: 18:09h, duración del día: 11h 20m
  • 4 de nov.: 18:08h, duración del día: 11h 19m
  • 5 de nov.: 18:08h, duración del día: 11h 18m
  • 6 de nov.: 18:07h, duración del día: 11h 17m
  • 7 de nov.: 18:07h, duración del día: 11h 16m
  • 8 de nov.: 18:06h, duración del día: 11h 15m
  • 9 de nov.: 18:06h, duración del día: 11h 14m
  • 10 de nov.: 18:06h, duración del día: 11h 13m
  • 11 de nov.:18:05h, duración del día: 11h 12m
  • 12 de nov.: 18:05h, duración del día: 11h 11m
  • 13 de nov.: 18:05h, duración del día: 11h 10m
  • 14 de nov.: 18:04h, duración del día: 11h 10m
  • 15 de nov.: 18:04h, duración del día: 11h 9m
  • 16 de nov.: 18:04h, duración del día: 11h 8m
  • 17 de nov.: 18:03h, duración del día: 11h 7m
  • 18 de nov.: 18:03h, duración del día: 11h 6m
  • 19 de nov.: 18:03h, duración del día: 11h 5m
  • 20 de nov.: 18:03h, duración del día: 11h 5m
  • 21 de nov.: 18:03h, duración del día: 11h 4m
  • 22 de nov.: 18:03h, duración del día: 11h 3m
  • 23 de nov.: 18:03h, duración del día: 11h 2m
  • 24 de nov.: 18:02h, duración del día: 11h 2m
  • 25 de nov.: 18:02h, duración del día: 11h 2m
  • 26 de nov.: 18:02h, duración del día: 11h
  • 27 de nov.: 18:02, duración del día: 10h 59m
  • 28 de nov.: 18:02, duración del día: 10h 59m
  • 29 de nov.: 18:02, duración del día: 10h 58m
  • 30 de nov.: 18:02, duración del día: 10h 58m

Además, la hora del amanecer comenzará aproximadamente a las 06:49 am, sin embargo, el horario laboral o escolar se conservará en la entidad.

Últimas Noticias sobre el clima:

Frente Frío 12 en Guanajuato: estos municipios tendrán las temperaturas más bajas esta semana

Sonia avanza en el Pacífico como tormenta tropical ¿cómo afectará a Guanajuato?

¿Cuándo termina el frente frío número 12 en Guanajuato?