Salamanca, Gto.- Los caminos improvisados que conectan al libramiento Celaya – Valle de Santiago a la colonia La Luz se han convertido en zona de riesgo delincuencial, así lo denunciaron habitantes del lugar quienes han sido víctimas de asaltos y robo de vehículos.
Desde la comunidad de la luz se desprenden al menos tres caminos improvisados que conectan hacia libramiento carretero antes mencionado, para recortar distancias de los habitantes quienes tienen que acudir a sus labores u otras actividades hacia la zona sur del municipio, sin embargo en los últimos días lo solitario del lugar ha sido aprovechado por personas que se dedican a delinquir y sorprender a quienes transitan por este lugar.
Esto fue denunciado por los habitantes de las colonias cercanas al mencionar que, se han registrado asaltos por parte de jóvenes que se esconden entre la maleza o árboles para sorprender a sus víctimas para despojarlos de sus pertenencias e incluso vehículos.
“Es un lugar solitario y por las noches es muy poca la visibilidad, ya tenemos muchos años con estos caminos porque nos cortan distancia y no tenemos que dar vuelta hasta salir a la calle Sol, además de que muchos tomamos el transporte para ir al trabajo a Valle o a Irapuato, pero ahora hasta es inseguro pasar porque en el caso de un familiar le quitaron una motocicleta cuando llegaba de trabajar“, señaló uno de los vecinos.
Mencionó que, años atrás se habían cerrado estos caminos por seguridad precisamente porque era utilizado por algunas personas para huir, sin embargo es necesario para poder comunicarse por lo que hicieron un llamado a las autoridades para reforzar la seguridad.
“Enfrente o por el lado del puente peatonal a veces hay patrullas de la guardia nacional, lo único que queremos es que se queden de manera permanente en toda la zona porque también antes había personas que aventaban piedras a los vehículos para detenerse lo que quiere decir que es un lugar no muy seguro, solo esperamos eso que nos apoyen con la seguridad“.
Defensas rurales de Sedena refuerzan seguridad en comunidades de Guanajuato
A través de la XVI zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional se han activado mil 500 defensas rurales para vigilar las comunidades de los municipios, así lo anunciaron durante las mesas de construcción de paz que se realizó en la comunidad de Cerro Gordo, donde se informó que recorren a caballo los ejidos donde se registran delitos como el robo de hidrocarburo, delitos de alto impacto, robos de maquinarias y productos agrícolas.
Los defensas Oceguera y Belman, además hicieron un llamado a la población en general para sumarse a este grupo de defensas rurales, además de invitarlos a que denuncien cualquier hecho ilícito que se esté cometiendo de manera anónima y de esa forma se atienda.
Dijeron que en las zonas rurales tienen reportes de delitos de alto impacto, principalmente el robo de hidrocarburo, que es lo más se reporta y para atenderlo nos apoyamos de otras instituciones, para que con inteligencia se encarguen de esa parte y abatir la delincuencia”, precisó.

Oceguera dijo que son efectivos armados y recorren las comunidades en caballos, “Las defensas rurales se crearon en la Revolución y actualmente se tienen en Guanajuato mil 500 efectivos, incluso hay algunos que vienen del Estado de Michoacán, porque allá no tienen Defensas rurales”, precisó.
El presidente municipal, César Prieto Gallardo, dijo que estos Defensas Rural, son una herramienta más de la Defensa Nacional, son gente que tienen cercanía y empatía con las personas de las comunidades; principalmente atienden el robo de ganado, robo de hidrocarburo, son una herramienta más que sirve a la gente de las comunidades.

Como derivan de la Secretaría de la Defensa Nacional, son parte de la misma operatividad y darán la instrucción a los compañeros de la Defensa Rural y vendrán a reforzar la seguridad en el área rural; principalmente una cercanía con los habitantes de las comunidades rurales”, concluyó.
