Ciudad de México, México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha puesto en marcha una nueva campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que estará vigente hasta el 18 de diciembre de 2024.

 
El IMSS aplicará 391 mil 104 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a hombres y mujeres de 11 a 49 años  (Foto: Twitter)

La campaña está dirigida principalmente a niñas, adolescentes, y personas con VIH, y busca prevenir el riesgo de cáncer cervical y otras enfermedades asociadas al VPH, uno de los virus más comunes que afecta a la salud sexual y reproductiva.

 

 

Grupos prioritarios y esquema de vacunación

 
l IMSS aplicará 391 mil 104 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a hombres y mujeres de 11 a 49 años  (Foto: Twitter)

La vacuna contra el VPH se aplicará en más de 1,200 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en todo México, y se ha establecido que los grupos prioritarios son aquellos con mayor vulnerabilidad a complicaciones. La campaña cubrirá a:

  • Niñas de 9 a 19 años, especialmente aquellas que han sido atendidas por casos de violación sexual.
  • Niñas de quinto año de primaria, así como a aquellas no escolarizadas de 11 años de edad.
  • Adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna.
  • Hombres y mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán un esquema de tres dosis de la vacuna.

En cuanto al esquema de vacunación, para la mayoría de las personas el esquema es de una sola dosis. Sin embargo, para los individuos que viven con VIH y tienen entre 11 y 49 años, el tratamiento será de tres dosis.

 

 

Horario y lugares de aplicación

Las dosis se estarán aplicando de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 20:00 horas. Además, algunas Unidades de Medicina Familiar ofrecerán horario extendido durante los fines de semana para facilitar el acceso a la vacuna, especialmente para aquellos que no puedan acudir durante la semana.

¿Qué es el VPH y cómo se transmite?

 
l IMSS aplicará 391 mil 104 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a hombres y mujeres de 11 a 49 años  (Foto: Twitter)

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de más de 200 virus relacionados, algunos de los cuales se transmiten principalmente a través de relaciones sexuales. Existen dos grandes grupos de VPH: los de bajo riesgo que generalmente causan verrugas genitales, y los de alto riesgo, que están asociados con diversos tipos de cáncer, como el cáncer cervical, de garganta y de ano.

Los tipos de VPH de alto riesgo incluyen los serotipos 16 y 18, que son responsables de la mayoría de los cánceres causados por este virus. En total, existen 14 tipos de VPH de alto riesgo que pueden llevar a la formación de tumores malignos, si no se detectan y tratan a tiempo.

Los factores de riesgo para contraer el VPH incluyen:

  • Inicio precoz de relaciones sexuales, antes de los 16 años.
  • Tener múltiples parejas sexuales a lo largo de la vida.
  • Relaciones sexuales sin protección (sin uso de preservativos).
  • Sistema inmunológico comprometido, como en el caso de personas con VIH.
  • Consumo de tabaco y alcohol, que también aumenta el riesgo de desarrollar infecciones por VPH.

Más noticias sobre vacunación

AMLO anuncia vacunación universal en comunidades de 5 estados ante tercera ola de contagios

La pregunta que se repitió durante todo el día: “¿Ya llegaron las vacunas?”

SSA inicia campaña de vacunación contra el VPH: aquí todo lo que debes saber