Acámbaro, Guanajuato.– Productores y ciudadanía llegaron puntuales a la cita en la Plaza Cívica, donde inició la manifestación en contra del proyecto del acueducto Solís–León.
El primero en tomar la palabra fue Alfredo Rodríguez, ciudadano que ya se había manifestado el 22 de octubre, minutos antes del desfile. Rodríguez pidió a los asistentes considerar una movilización hacia la Ciudad de México para ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Debemos tomar el Zócalo y organizarnos para hacer una manifestación. Si nos organizamos para la peregrinación a la Basílica, ¿por qué no acudir a exigir a la presidenta de la República que no se realice el acueducto?”, expresó.

Amadeo Hernández Barajas informó que el próximo 29 de octubre sostendrán una reunión al mediodía con el subsecretario de Infraestructura General de la CONAGUA, encargado de la obra del distrito de riego, y con la Secretaría del Campo del Estado, en la Ciudad de México.
Después de la reunión, dijo, se tomarán decisiones. Afirmó que los productores están a favor de la tecnificación del campo, pero no del acueducto. “Esa es nuestra propuesta y no ha cambiado. El movimiento que inició con dos ejidos hoy agrupa a más de 20 ejidos y pequeños productores que se abastecen de agua de la presa Solís”, señaló.

Las asambleas y movilizaciones pacíficas, explicó, han dado resultados, pues las autoridades estatales y federales buscan el diálogo con los productores.
“Queremos resolver un problema muy grande para la población. Por el momento, la obra está detenida; esa fue nuestra petición para que se abriera el diálogo con las autoridades”, destacó.

Será una comisión de productores de distintos ejidos la que participará en la reunión en la Ciudad de México. Los productores no rechazan la tecnificación, ya que todo recurso económico destinado al campo es positivo; sin embargo, su negativa es hacia el acueducto que llevaría agua a los municipios del corredor industrial.
“La batalla se da con respeto. La lucha ha servido porque la reunión se dará con las autoridades federales para saber y entender qué es lo que se va a hacer. Lo único que queremos es que se inyecte dinero al campo. Bienvenida la tecnificación, pero fuera el acueducto. No es fácil este movimiento, pero la postura es no apoyar el acueducto. Lo que buscamos es que le vaya bien a los productores y, por ende, a la gente de Acámbaro. Aquí nace la defensa del agua”, afirmó.

Las firmas recabadas durante la movilización realizada en la presa Solís serán entregadas en la Ciudad de México al subsecretario de Infraestructura.
Agricultores de Acámbaro rechazan acueducto Solís y piden renuncia de directivos
Después de unos 40 minutos de haber iniciado la manifestación pacífica en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo, productores y ciudadanía exigieron que no se realice el proyecto del acueducto Solís–León.
Más de 300 ciudadanos se movilizaron hacia las instalaciones del Módulo de Riego para exigir a los integrantes de la mesa directiva una explicación sobre por qué firmaron a favor del proyecto del acueducto, además de que nunca informaron a los productores sobre el tema.
Durante el recorrido por las principales calles de Acámbaro, la población gritaba al unísono: “¡No al acueducto, no al acueducto!”; con pancartas en mano, los asistentes mostraban su negativa al proyecto.
Al ingresar a las instalaciones del módulo, pidieron la presencia de los integrantes de la mesa directiva, quienes minutos después llegaron y explicaron a una comitiva de productores que no habían firmado ningún documento autorizando el proyecto, y que su postura es a favor de la tecnificación del campo.
Amadeo Hernández Barajas, líder nacional de la Central Campesina Independiente, señaló que nunca se convocó a los campesinos para informarles en qué consistía la obra, y destacó que los ejidos pertenecientes al módulo y pequeños productores ya no confían en la mesa directiva, por lo que exigen su renuncia.
Al tomar la palabra, Alejandro Acevedo, presidente del Módulo de Riego del distrito 011 en Acámbaro, indicó que ellos tampoco conocen el proyecto de la obra.
“Dicen que ya firmamos, pero muestren el papel. El proyecto es entre el gobierno federal y el estado; a nosotros no nos enviaron un comunicado invitándonos a conocerlo”, explicó.
Resaltó que el proyecto es de la federación y el estado, y que el módulo no tiene nada que ver. “Dicen que la mesa directiva del módulo firmó, pero no hemos firmado nada. Como módulo no tenemos nada que esconder; el convenio es federal con el estado y a los delegados se les ha informado de la tecnificación”, puntualizó, aunque los presentes lo interrumpieron, exigiendo su renuncia.
Ante la insistencia de más de 300 personas que gritaban por la renuncia de la mesa directiva, Miguel Ruiz, presidente del consejo de vigilancia, fue el primero en anunciar que dejaba el cargo, seguido de Hugo Coss, tesorero del módulo. Después de unos 20 minutos, Alejandro Acevedo, presidente del módulo, firmó su renuncia.
Miguel Mandujano, secretario del módulo de riego, se mostró renuente durante más de una hora a firmar su renuncia, argumentando que no había aprobado el proyecto del acueducto.
Tras la presencia de su familia, por temor a posibles agresiones, y con el propósito de formalizar su salida, Mandujano decidió firmar la renuncia. Declaró que en los próximos días convocará a los medios de comunicación para dar a conocer el trabajo que realizó a favor de los productores del módulo de riego durante los 24 años que ocupó el cargo.
Últimas noticias sobre el acueducto Solís–León
Regidor de Morena junta firmas contra el acueducto Solís en Guanajuato
Jerécuaro no ha sido considerado en proyecto del acueducto Solís-León
Más de 400 personas protestan en Acámbaro contra la construcción del Acueducto Solís
