Guanajuato, Guanajuato.- Campesinos y productores de los municipios de Salvatierra, Tarimoro, Santiago Maravatío y Yuriria alzaron la voz este lunes para exigir explicaciones claras y públicas al presidente del Módulo de Riego Salvatierra, Rigoberto Paredes Villagómez, ante la falta de información sobre el manejo del agua y su presunta participación en acuerdos relacionados con el proyecto del acueducto Presa Solís–León.
Durante una rueda de prensa, los usuarios del módulo, entre ellos Javier Raya Martínez, Ángel Flores Ruíz, Víctor López Cornejo, José Soto y Daniel Jiménez, expresaron su profunda preocupación por el impacto social, ecológico y económico que podría tener la posible cesión de volúmenes de agua hacia el corredor industrial del estado, sin consultar previamente a los productores agrícolas de la región.

Los productores advirtieron que el traslado del recurso hídrico podría afectar el abasto de agua tanto en comunidades rurales como urbanas, dañar el ecosistema del río Lerma y las recargas de los mantos freáticos que alimentan pozos de riego y consumo humano, y golpear la economía regional al poner en riesgo la principal actividad productiva: la agricultura, base del sustento de miles de familias y fuente de alimentos para el centro y norte del país.
“Si permitimos que el agua se nos quite sin esquemas claros de apoyo, inversión y tecnificación, esta región fértil podría convertirse en un semidesierto”, señalaron los campesinos.
Los usuarios del módulo denunciaron que durante años las directivas del organismo han actuado sin rendición de cuentas, imponiendo cuotas, contrayendo deudas y realizando movimientos de maquinaria y volúmenes de agua sin el consentimiento de los concesionarios.
Aseguraron que el actual presidente del módulo firmó un acuerdo de modernización y tecnificación bajo el argumento de “ahorrar agua”, la cual sería destinada a los municipios del corredor industrial. Sin embargo, no convocó a los usuarios para informar o aprobar dicho convenio.
“No responsabilizamos a Rigoberto Paredes de la construcción del acueducto, pero sí de haber ocultado información fundamental. Su obligación era convocar a los usuarios y explicar qué volumen se pretendía ceder, por qué y bajo qué mecanismos”, expresaron.

Finalmente, los productores recordaron que el agua no debe verse como un recurso de lucro, sino como un derecho vital que garantiza el desarrollo social y ambiental de la región.
“El campo de Salvatierra no se opone al desarrollo, pero sí al despojo. No queremos ver el río seco, ni nuestras tierras convertidas en polvo. Queremos diálogo, respeto y verdad”, afirmaron.
Últimas noticias sobre el acueducto Solís–León
Regidor de Morena junta firmas contra el acueducto Solís en Guanajuato
Jerécuaro no ha sido considerado en proyecto del acueducto Solís-León
Más de 400 personas protestan en Acámbaro contra la construcción del Acueducto Solís
