Guanajuato, Gto.– De acuerdo con el INEGI, el precio de la canasta básica aumentó un 4.1 % en las zonas urbanas y 2.6% en el ámbito rural durante el pasado mes de agosto en comparación al año 2024. Te decimos cuáles fueron los productos que más incrementaron su precio y cuánto costaría en Guanajuato con los nuevos impuestos.

El gobierno federal anunció recientemente la implementación de ‘impuestos saludables’, llamados así por su finalidad de reducir el consumo de ciertos productos al volverlos más costosos. Este será el caso del refresco y el tabaco, por lo que, si las familias integran estos productos a su canasta alimentaria, ¿Cuánto impacto tendrán en sus bolsillos?

Los precios de los alimentos varían para en las grandes ciudades y los lugares en el campo, pues la obtención de estos productos es menos accesible en un entorno que en otro | X

Los alimentos de la canasta básica que más subieron de precio en agosto 2025

En agosto de 2024, la canasta básica alimentaria tenía un costo de 1,791 pesos en las zonas rurales y 2,349 pesos en las zonas urbanas. Ahora, en el mes pasado, este conjunto de alimentos subió a 1,850.73 pesos (2.8% más) en los entornos rurales y 2,452.05 pesos (4.1% más) en entornos urbanizados, según la información del INEGI.

La institución anunció que los alimentos que más incrementaron sus precios en áreas urbanas son:

  • Bistec de res: de hasta 18.2% anual
  • Leche pasteurizada de vaca: de hasta 8.6%
  • Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (desayuna, comida o cena en fondas o restaurantes): de hasta 7.6%

En cambio, en las áreas rurales, estos fueron los productos que más aumentaron en costos:

  • Bistec de res: de hasta 18.2% anual
  • Carne molida de res: de hasta 16.3%
  • Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar: 7.6%

¿Cómo afectarán los nuevos impuestos al costo de la canasta básica?

Los impuestos saludables que el gobierno federal añadió a los refrescos y al tabaco provocarán ajustes en la economía de las familias, pues tomemos en cuenta que en México una persona consume en promedio 166 litros de refresco al año, aproximadamente.

Estas populares bebidas tendrán un impuesto de 3.08 pesos adicionales por litro mientras que el tabaco aumentará un 160% su precio, de modo que si una cajetilla costaba 70 pesos, el año que viene costaría 140 pesos.

Entonces, si una familia de Guanajuato en un entorno urbano gasta aproximadamente 2,452.05 pesos, si se le suman dos refrescos de litro de 28 pesos cada uno, con el impuesto se le sumarían 62.16 pesos. Asimismo, si en esa familia una persona consume una cajetilla de cigarros al mes, se le aumentan 140 pesos, por lo que el conjunto de estos artículos y alimentos queda en 2,654.21 pesos.

Los refrescos serán más caros a causa del impuesto saludable | Archivo

Ahora, en el caso de un hogar de entorno rural, al gasto de 1,850.73 de la canasta básica alimentaria se le suman los 140 de una cajetilla de cigarros y 62.16 pesos de dos refrescos de a litro, lo que da un total de 2052.89 pesos.

Los costos anteriores quedan de esa manera solo si se habla de un consumo moderado de refresco y tabaco.

ÚItimas noticias de Guanajuato hasta hoy

Buscan a un adolescente y 3 mujeres desaparecidas en Guanajuato

Teléfonos y correos de contacto oficiales de la Beca Rita Cetina para Guanajuato

¿Cómo queda el paquete económico 2026 para las familias de Guanajuato con la subida de impuestos?