Guanajuato, Guanajuato.- Se reúne equipo de Alma Alcaraz con CANIRAC Guanajuato y ex Presidentes de Asociación de Hoteles y Moteles Nacional y Regional, CANACO Irapuato, Cadena Stayberry y una treintena de empresarios regionales.

En un foro de diálogo con empresarios capitalinos y regionales del Estado, el equipo de campaña de Alma Alcaraz recogió diversos posicionamientos e inquietudes del sector de cara al proceso electoral con el objetivo de recoger las propuestas y señalamientos donde se tiene áreas de oportunidad.

 
Foto: Eduardo Chowell

Se contó con la presencia de las Cámaras de la CANIRAC Delegación Guanajuato, CANACO Irapuato, Concamin, Ex Presidentes de Hoteles y Moteles Nacional y Local, integrantes del Club Rotario, Cadena Hotelera Stayberry, Presidente de Consejo de Promoción Turística de Guanajuato entre personal de la PROFECO, así como una treintena de empresarios de San Miguel de Allende, León, capital, Irapuato y Silao.

Al comienzo del diálogo, un representante de Concamin, comentó que era necesario construir o ampliar a los hoteles, el desarrollo comercial, un aumento de oferta vinícola y producción, así como vincular la cadena de producción de artesanos e incrementar la competitividad.

A continuación, Armando de la Cruz Uribe Valle, ex presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Nacional celebró que se esté pidiendo la opinión de los empresarios del turismo en el estado ya que por años el Gobierno solo los ha ignorado como voz de la cadena productiva.

“Ocultan el número real de visitantes que tiene Guanajuato y si tuviéramos el número real no tendríamos espacio para albergar a turistas y la problemática de la promoción turística es mala, tan solo los impuestos que se tienen son difíciles ya que actualmente el 4% se nos cobra única y exclusivamente a nosotros” dijo.

En voz de Carlos Vega Castañón, Presidente de la Cámara de Comercio de Irapuato (CANACO) reprochó que el Gobierno es incongruente por su legislación obsoleta y de cómo no se ha logrado apuntalar la entidad ya que la burocracia no sirve para impulsar al sector ya que los empresarios son quienes mejor conocen sus problemáticas y que debe estar en el puesto alguien que sepa cómo se maneja toda la rama empresarial.

Por parte de un Hotelero de San Miguel de Allende, señaló que es necesario generar estrategias para que la población que visita el estado pueda pernoctar con mayor duración y que también el sector restaurantero se pueda apuntalar.

“Traer eventos de calidad y no dejar de lado la seguridad ya que en seguridad el extranjero ya no quiere venir porque los municipios de Celaya, Silao, Guanajuato capital les preocupa ya que los asaltan y necesitamos que haya seguridad en la carretera y la ciudad” reprochó.

Otro de los temas que se tocaron fue el impulso del Sistema Interurbano para desarrollar una infraestructura ferroviaria en el bajío que pueda llevar a los turistas a los destinos para potencializar la rama turística y darle conectividad a la entidad.

Karen Burstein Campos, presidente de la CANIRAC Delegación Guanajuato afirmó que deben atacar el problema desde la rama nacional y bajarlo hasta el nivel legislativo estatal para que se pueda controlar los diferentes componentes del turismo y sobre todo que no hay apoyo de la federación ni del estado.

“Cambiar las fechas del Festival Internacional Cervantino y la Federación y el Estado no nos hace caso y no tenemos gente porque no tenemos soporte, nosotros que vemos el tema directamente nos gustaría que cambiaran la fecha unos días para que el sector turístico pueda tener buena derrama” acotó la titular de CANIRAC.

Inclusive, la Presidente de CANIRAC añadió que en el Aeropuerto de Guanajuato se tiene un stand de la SECTUR estatal y al ser de Inteligencia Artificial no se tiene sentido de anfitriona.

“Tenemos muchísimos conceptos fiscales a tributar y vale la pena que incrementen el presupuesto de turismo del estado y que contribuimos demasiado sin incentivos, ahora el SATEG nos fiscaliza y nos cuesta porque cuesta más realizar eventos” afirmó.

Al culminar, empresarios de Tour Operadoras de la capital agregaron que debían fiscalizar el ambulantaje, el comercio informal por la mala imagen que dan y regular con mayor fuerza a los guías y promotores por todas las problemáticas que presentan y sobre todo porque golpean a la economía empresarial.

 
Al cierre del diálogo, los empresarios turísticos reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo de Guanajuato. Foto: Archivo

Más noticias de Guanajuato 

¿Están preparadas tus mascotas? Guanajuato alista vacunación antirrábica

Marcela Turati revela la tragedia de las desapariciones en México en su nuevo libro

Inauguran Centro Colibrí para albergar a menores de Guanajuato en situación de violencia