¿Narcotraficantes en guerra contra agentes de investigación estadounidenses? El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) confirmó la existencia de una red criminal vinculada con cárteles mexicanos que ofrece recompensas por información, secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Las autoridades estadounidenses señalan que esta estructura criminal establece pagos escalonados:
- 2 mil dólares por reunir información de inteligencia o revelar información personal a agentes (incluyendo fotografías y detalles familiares).
- Entre 5 mil y 10 mil dólares por secuestros o agresiones no letales contra a oficiales estándar de ICE/CBP.
- Hasta 50 mil dólares por el asesinato de mandos de alto rango.
De acuerdo con la información del Departamento de Seguridad de EU, dicho sistema de recompensas se diseñó en coordinación con pandillas locales y grupos extremistas en ciudades como Chicago y Portland, que colaboran mediante vigilancia, filtración de identidades y bloqueos a operativos migratorios.
El DHS explicó que las pandillas instalan “observadores” en azoteas de barrios como Pilsen y Little Village, equipados con radios y armas, para seguir en tiempo real los movimientos de los agentes federales. Esa información permitió emboscadas y sabotajes durante cateos y arrestos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó las amenazas como una campaña de terror por parte de las agrupaciones criminales.
“Nuestros agentes enfrentan emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte solo por aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. No retrocederemos ante estas amenazas”, expresó la funcionaria.
El gobierno estadounidense exhortó a los estados y ciudades que aplican políticas de “santuario” a dejar sin efecto esas medidas, las cuales limitan la cooperación con autoridades migratorias, y pidió a la población denunciar cualquier actividad sospechosa.
EU detiene a integrante de Latin Kings que ofrecía recompensa por información de agente de seguridad
La advertencia anunciada por el gobierno de Estados Unidos ocurre una semana después de que el DHS informara el arresto de Juan Espinoza Martínez en Illinois, presunto integrante de los ‘Latin Kings’, acusado de ofrecer 10 mil dólares por asesinar al comandante de la Patrulla Fronteriza Gregory Bovino y 2 mil dólares adicionales por información personal del funcionario.
Las pruebas presentadas ante un tribunal federal incluyen mensajes en redes sociales con fotografías del agente y la oferta de pago acompañada de la abreviatura “LK”, siglas que identifican a la pandilla.
De acuerdo con la investigación, Espinoza Martínez actuaba como intermediario en el sistema de recompensas que los cárteles mexicanos utilizan para intimidar a las fuerzas de seguridad de EU.
El acusado, conocido como “El Monkey”, dirigió mensajes a otros miembros de la organización para que se mantuvieran armados y vigilantes durante los operativos de la Operación Midway Blitz, desplegados en Chicago.
Autoridades estadounidenses advirtieron que el caso muestra la cooperación que existe entre las redes criminales transnacionales y pandilleros locales. Este fenómeno, de acuerdo con el Departamento de Seguridad, busca frenar las acciones migratorias que implementa Donald Trump.
Cabe recordar que, a inicios de año, el gobierno de Estados Unidos declaró a agrupaciones criminales mexicanas como los Cárteles de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana como organizaciones terroristas.