León, Gto.- Casa de las Muñecas Tiresias A.C., fundada en 2018 en la Ciudad de México, y CINAIM (Centro de Integración a las Mujeres), creado en 2024, son organizaciones aliadas que trabajan de forma colaborativa para acompañar y brindar atención integral a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres cisgénero, mujeres trans y personas de la comunidad LGBTQ+ en el estado de Guanajuato.

“Esta lucha siempre ha existido. Nosotres solo nos estamos sumando. Es normal que existan personas trans”, señalan desde la organización.

La fundadora de CINAIM, Daniela Campos García, originaria de Irapuato, ha impulsado este espacio comunitario con el objetivo de que sea un lugar de acogida, escucha y acción social. En conjunto con Casa de las Muñecas Tiresias, han desarrollado campañas de salud, asesorías y redes de apoyo, dirigidas a mujeres privadas de la libertad, trabajadoras sexuales y personas de la diversidad sexual y de género que enfrentan discriminación o exclusión.

“Es muy importante brindar apoyo, porque se trata de una población altamente vulnerable, sobre todo en un contexto político homofóbico y transfóbico como el que vivimos actualmente. Buscamos respeto y también lo damos. Queremos visibilizarnos de forma pacífica, que nos tomen en cuenta y que se respeten nuestros derechos”, expresó Antonio Quintero, integrante del equipo administrativo y contable de Casa de las Muñecas Tiresias y CINAIM.

¿Cómo apoyan estas asociaciones a mujeres y comunidad LGBTQ+?

Ambas asociaciones ofrecen: Apoyo psicológico y legal, acompañamiento en procesos de transición de personas trans, pruebas gratuitas y confidenciales de VIH y sífilis.

Además, impulsan el trabajo comunitario y la creación de redes de apoyo entre mujeres y personas LGBTQ+.

Un llamado al apoyo

CINAIM está en su etapa inicial y busca el respaldo de la comunidad para seguir creciendo. Actualmente están postulándose a proyectos y necesitan material de trabajo, productos de limpieza y papelería, entre otros recursos.

“Queremos llegar a más personas. Que sepan que en Irapuato existe un lugar seguro para mujeres cis, personas trans y para toda la comunidad. Este proyecto apenas comienza, pero nuestra misión es que funcione como una casa de la cultura, que también tenga consultorio médico y sea, sobre todo, un espacio seguro”, agregó Quintero.

Entre los materiales requeridos se encuentran, equipos de oficina, materiales de pintura, lijas, mobiliario, etc. Están ubicados en Jesus García #292 Barrio de la Piedra Lisa 36510