Irapuato, Gto.- La Casa Hogar La Paz, institución con más de medio siglo de servicio a adultos mayores en situación de abandono o vulnerabilidad, atraviesa una de las peores crisis económicas desde su fundación. La falta de recursos amenaza con paralizar su labor, poniendo en riesgo la atención de 37 residentes y la estabilidad laboral de su personal.
“Cada quincena es un reto para pagar la nómina. Hasta ahora no hemos dejado de cumplir, pero cada vez se vuelve más difícil sostener esta operación. Si no recibimos apoyo pronto, enfrentaremos una crisis severa. Hacemos un llamado urgente a la sociedad a que nos respalde”, expresó Graciela Rocha Sandoval, directora de la institución.

Actualmente, la Casa Hogar brinda atención integral a personas mayores que, en su mayoría, no cuentan con redes familiares ni los medios para solventar su estancia. La cuota mensual sugerida es de nueve mil pesos, pero la mayoría no la cubre. Estos ingresos, sumados a donaciones, se destinan directamente a gastos de salud, alimentación, atención personalizada y actividades que fomentan una vida digna.
Uno de los factores que ha profundizado la crisis es el cierre de empresas locales que antes donaban recursos a la Casa Hogar. La directora señala que algunos negocios han sido víctimas de extorsiones y cobros de derecho de piso, lo que los obligó a cerrar o a dejar de apoyar.

“Algunas empresas nos han dicho que ya no podrán seguir ayudando; otras han desaparecido por problemas de inseguridad o han tenido que suspender sus donativos por la situación económica. También hay quienes sólo pueden aportar de forma esporádica, principalmente a fin de año”, comentó Rocha Sandoval.
La nómina representa el gasto más fuerte: 28 empleados, entre personal de salud, cocina, limpieza y administración, quienes hacen posible el funcionamiento del asilo día con día.

“El equipo es fundamental para brindar atención profesional y digna. Pero sin recursos, mantener estos empleos se vuelve cada vez más complicado”, agregó la directora.
Un llamado a la solidaridad
A pesar de contar con algunos donadores mensuales y el apoyo de ciudadanos anónimos, lo recaudado ya no es suficiente. La institución hace un llamado urgente al sector empresarial, a los distintos niveles de gobierno y a la ciudadanía para que se sumen a esta causa.

“Necesitamos más manos. Invitamos a la gente a que venga, que conozca nuestra labor. No se dejen llevar por rumores. Hablen con los adultos mayores, escúchenlos, convivan con ellos. A las empresas les recordamos que sus donaciones pueden ser deducibles de impuestos. Hoy más que nunca requerimos su ayuda”, finalizó.
La Casa Hogar La Paz no solo representa un techo para quienes ya no tienen a nadie, sino también una segunda oportunidad para vivir con dignidad. Hoy, su futuro depende de la solidaridad de todos.