Guanajuato, Gto.– El tradicional Paseo de las Luminarias de Celaya será el 16 de noviembre y la población de Guanajuato está expectante. Este año será la edición número 24 del desfile ¿Ya conoces el horario y la ruta? Aquí te contamos.

Este recorrido es parte de una costumbre celayense que honra la tradición de los barrios municipales. Durante la noche, las y los participantes hacen su caminata por la ciudad caracterizados de catrinas, catrines, trajes típicos regionales y concheros entre otros. Es así como la población se suma a la algarabía de un acontecimiento popular que enaltece la historia y la cultura de México.

Las personas se visten como catrinas, concheros o personajes históricos mexicanos con motivo de este recorrido de Celaya | INSMACC

¿A qué hora será el Paseo de las Luminarias y cuál será su recorrido?

Este evento dará inicio el domingo 16 de noviembre a las 18:30 h y su punto de partida será la calle Ferrocarril Central esquina con Abasolo. Después de transitar esta zona, la trayectoria que va a recorrer será la siguiente:

  • Mariano Abasolo
  • Gral. Mariano Jiménez
  • Santos Degollado
  • Ferrocarril Central
  • Liborio Crespo
  • Leandro Valle
  • Gral. Mariano Jiménez
  • P. Insurgentes
  • Guanajuato
  • Lic. Benito Juárez
  • 20 de noviembre
  • P. Insurgentes (Panteón Municipal Norte)
  • Av. Juan José Torres Landa
  • Entrada principal del centro interactivo del conocimiento Ximhai

Al finalizar el recorrido, se llevará a cabo el concurso de ‘Calaveras vivientes’, en el que los participantes caracterizados serán evaluados y premiados por parte de un jurado nombrado por la coordinación municipal de cultura de Celaya, la casa de la cultura de Celaya y una agrupación de voluntarios expertos en la tradición de las luminarias.

Las y los concheros muestran su talento en el paseo de las Luminarias | FB: @Celaya

¿Qué significa la tradición del paseo de las Luminarias para Celaya?

Esta costumbre tiene su origen en la inauguración del Panteón Norte de Celaya en la segunda mitad del siglo XIX. Posteriormente fue remodelado y su reinauguración data del 15 de noviembre de 1890.

A partir de ese año, las y los celayenses decidieron conmemorar respetuosamente los cortejos fúnebres por medio del paseo de las Luminarias que consistía en encender hogueras llamadas ‘luminarias’ para iluminar el rumbo de las caravanas de carretones que se trasladaban de noche. Este era el único modo de hacerles más fácil el camino ante la ausencia de alumbrado público.

Las mejores caracterizaciones de catrinas serán premiadas por el jurado | FB:@Celaya

Asimismo, la creencia popular indica que la tradición tiene como propósito iluminar el retorno de las almas de los fieles difuntos hacia su eterno descanso.

Aunque la población celayense ha dado mayor foco al día de Muertos y ha dejado de lado esta costumbre con el tiempo, gracias a las personas de los barrios y agrupaciones encargadas de preservar los eventos culturales, esta tradición es relevante al día de hoy ¿Estás listo/a para presenciar el desfile?

Últimas noticias de Celaya

Celaya: Tradición y fe se viven en La Concha por San Judas Tadeo

Así avanza el proyecto del refugio de animales en Celaya

Celaya enfrenta retraso en placas federales para transportistas de carga y pasajeros