León, Guanajuato.– Este 2025, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG) extenderá su Programa de Salud Mental a todos sus planteles; esto luego de brindar orientación a 909 estudiantes que se encontraban con factores de riesgo.

Fue el pasado mes de agosto cuando CECyTEG lanzó su programa Saludablemente Joven, con asesoría y acompañamiento de la Secretaría de Salud de Guanajuato, y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, PEPPNA.

Como parte de los resultados de dicha iniciativa, la institución dio a conocer que se identificaron 428 casos de riesgo potencial alto, que fueron canalizados a través de instituciones aliadas, como: la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para ser atendidos de manera personal.

 
 

Aunado a ello, en un segundo filtro de acompañamiento, 118 estudiantes obtuvieron orientación psicológica en 21 planteles, a fin de crear un ecosistema seguro de orientación emocional.

La directora de CECyTEG, Esther Angélica Medina Rivero, explicó que, si bien en el ciclo escolar pasado, el programa se extendió a 23 planteles, ahora formará parte de las escuelas restantes, a fin de beneficiar a más alumnos.

“Nos tomó estos meses para entender cuáles son los tornillos que tendríamos que mejorar, porque es un tema de nuestros alumnos, de nuestras emociones, no podíamos jugar (…) ya de ahí se abrieron a 23 planteles, y este semestre se abre a todos los planteles”, anunció.

Cabe mencionar que, a la par, 8 mil 412 madres, padres o tutores, han formado parte del Taller de Crianza Positiva, donde se les brindaron herramientas que les permitirán fortalecer un entorno y convivencia saludable.

CECyTEG, presenta informe anual

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), presentó su informe anual 2024, en el que destacó sus logros más significativos, y su consolidación como el Subsistema de Educación Media Superior Tecnológica con mayor matrícula en el país.

Su titular, Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del Colegio, rindió este viernes el Informe Anual 2024 CECyTEG, en presencia de autoridades, cámaras empresariales y comunidad estudiantil.

 
Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del Colegio.

Dentro del mismo, resaltó el reconocimiento brindado a CECyTEG, por parte de la Secretaría de Educación Pública; esto al convertirse en la institución con mayor matrícula a nivel nacional.

Aunado a ello, este centro educativo logró el índice más alto en su trayectoria educativa en dicho periodo, con un 67.24 por ciento en cuanto a Eficiencia Terminal, con 11 mil 137 estudiantes que concluyeron de forma satisfactoria el plan de estudios.

Actualmente, la matrícula del CECyTE se conforma por más de 40 mil estudiantes, ubicados en 40 municipios.

La directora del CECyTEG, Esther Angélica Medina Rivero, reafirmó el compromiso de la institución por formar estudiantes con valores, que puedan enfrentarse a los retos futuros.

“En este colegio, asumimos cada día el compromiso de formar generaciones con valores y preparación para el futuro de nuestro estado y nuestro país (…) Desde 2022 tenemos una visión clara, pars consolidar nuestra institución, mediante un ejercicio de planeación estratégica”, expresó. 

Entre otros logros significativos del CECyTEG, dentro del ciclo escolar 2024 -2025, figuran 33 obras de infraestructura, con una inversión de 85 millones 130 mil pesos, en beneficio de 22 mil 298 estudiantes de 27 unidades académicas.

Así mismo, destacan la automatización de procesos de operación; la capacitación de 3 mil 496 administrativos, y la obtención de medallas en competencias como Infomatrix Iberoamérica 2024, el Segundo Pentatlón Nacional Académico Sofía XT, Technovation Girls y la Olimpiada Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (OLCyT).

 

Más noticias 

Eligen a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo fiscal de Guanajuato

La gobernadora Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatenses

Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?