Celaya, Gto.- Con la intención de mejorar la seguridad en algunas vialidades ubicadas en zonas peligrosas o de alto aforo de personas, en las próximas semanas iniciarán las obras de dos “Senderos Seguros” de 13 que se tiene proyectado concretar en la presente administración.
Los dos primeros que se concretarán serán, uno en la calle Antonio García Cubas, que conecta los campus 1 y 2 del Tecnológico de Celaya y el segundo en la calle Joaquín García, ambos en la colonia Fovissste. La inversión sólo de estos dos será de casi un millón de pesos.

La intención de los Senderos Seguros es sobre todo iluminar y mejorar la infraestructura de las vialidades y que las personas puedan transitar con mayor seguridad. Pero además mejorar la imagen del lugar mejorando la infraestructura urbana que sea necesaria.
El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez aseguró que los “Senderos Seguros” de la calle Antonio García Cubas y de Joaquín García estarán listos en el presente año, cuyas obras implican el mejoramiento urbano para el uso seguro del espacio público, y para ello se colocarán postes e iluminación, señalética, limpieza general, se rehabilitarán áreas verdes, se mejorarán los cruces peatonales, pavimento y banquetas, además de pintar murales artísticos.
La directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda, señaló que se tienen considerados 13 Senderos Seguros para Celaya, los cuales ya fueron propuestos por el municipio al Gobierno Federal y se trabaja en los proyectos ejecutivos, pero dos ya fueron autorizados y se realizarán en este año.

“Es una combinación, no solamente hacerlo seguro, también se trata de imagen urbana y mientras más beneficiemos la imagen urbana, la inseguridad baja, porque la gente sale, la gente se siente confiada y estamos trabajando en esas realidades, que también nos permiten hacer circuitos seguros”.
En esta zona son cerca de 5 mil estudiantes los que conviven de diferentes escuelas
En esta zona, explicó el alcalde Juan Miguel Ramírez, son cerca de 5 mil estudiantes los que conviven de diferentes escuelas como el Tecnológico, Universidad del Centro del Bajío e ITESBA, además de los vecinos y comercios de las colonias aledañas, por lo que está perfectamente justificada la necesidad.
El presidente señaló que a la par de la mejora en la infraestructura, se busca que estos “Senderos Seguros” sean decorados con murales hechos por jóvenes.
Los senderos seguros propuestos al Gobierno Federal son: la calle Joaquín García y Antonio García Cubas en la colonia Fovissste; las avenidas México Japón, Mutualismo, 12 de octubre, Paseo de San Nicolás, Tierra y Libertad de la colonia Emiliano Zapata, entre otros.
La directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinosa Bolaños informó que en el Sendero Seguro de la calle Joaquín García se invertirán 519 mil pesos en la iluminación, ya que se requieren 28 postes; mientras que Antonio García Cubas se necesitan 404 mil pesos, ahí se van a requerir de ocho postes con diez lámparas con un monto de 119.354 pesos.
En el resto de los Senderos Seguros, la inversión es distinta, ya que cada avenida o calle requiere acciones distintas.
