Celaya, Gto.- La corporación policial de Celaya no figura entre las 15 mejor pagadas del país, por lo que se buscará un aumento salarial para evitar la fuga de elementos. Por otro lado, tras varios meses, finalmente se aprobó un ajuste salarial para jueces.

Buscar mejorar el salario a policías

A pesar de que Celaya es considerada una de las ciudades más peligrosas del estado y del país, el salario mensual de un policía raso es de 16 mil pesos, lo que está provocando la renuncia de elementos que prefieren irse a otras corporaciones policiacas donde se paga más.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, y el director de Policía, Bernardo Rafael Cajero Reyes, presentaron ante la Comisión de Seguridad en el Ayuntamiento su propuesta de incremento salarial para los policías municipales, la cual urge debido a la deserción de elementos y la urgente necesidad de captar más personal.

“Ya está la propuesta, pero tiene que pasar por las diferentes comisiones del Ayuntamiento para que nos la autoricen. La propuesta es algo sustantivo, de tal manera que no estemos en el lugar 21 como hoy estamos, sino un poquito más arriba. Esto lo define la Comisión de Seguridad; a mí me gustaría estar en el número uno, pero eso lo definen la Comisión de Seguridad y la de Recursos Humanos”, explicó Pablo Muñoz Huitrón.

Según un reporte de la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado, Celaya se ubica en el lugar 17 a nivel estatal en cuanto a salarios. El primer lugar lo ocupa Pénjamo con un salario neto mensual de 21 mil 951 pesos; el segundo, San Miguel de Allende con 20 mil 138 pesos; el tercero, Irapuato con 19 mil 846 pesos; el cuarto, León con 18 mil 803; y el quinto, Salamanca con 18 mil 292.

Municipios como Valle de Santiago, Jerécuaro, San José Iturbide, Cuerámaro, Apaseo el Grande, Victoria, Silao, Uriangato, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón y Moroleón están por encima de Celaya.

Sin embargo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, afirmó que el municipio está en la posición 21, por lo que urge que se aumenten los salarios a los policías municipales.

Muñoz Huitrón prefirió no dar a conocer por ahora su propuesta de incremento, hasta que sea aprobada por el Ayuntamiento.

“Lo que sí te puedo decir es que es una cantidad que pretende dignificar a nuestros policías. Es una cantidad que nos va a beneficiar mucho a todos los policías. Es para todo el personal operativo de la Secretaría. Todos tienen diferente porcentaje, diferente sueldo, va encaminado a las diferentes actividades que realizan. Espero que ya quede en los próximos días, porque nuestros policías ya lo están esperando”, aseveró Muñoz Huitrón.

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez prometió desde que asumió el cargo hace nueve meses, y de manera reiterada ha mencionado que se aumentará el salario a por lo menos 20 mil pesos para el policía raso. Sin embargo, apenas se está analizando el tema en la Comisión de Seguridad en el Ayuntamiento.

Durante la reunión de la Comisión de Seguridad se comentó que hay policías que han renunciado porque ganan mucho menos que en otros municipios más pequeños y menos peligrosos.

Actualmente, un policía raso gana 16 mil 438 pesos mensuales, y la intención es que aumente a 18 o 19 mil pesos mensuales; y así sucesivamente incrementará dependiendo de su cargo, experiencia, capacitaciones y la labor que realizan.

También se busca mejorar su seguro de vida, ya que actualmente es de 250 mil pesos por muerte natural y 500 mil por fallecer en el ejercicio de su deber; la intención es que llegue a un millón de pesos.

Actualmente, los policías ganan de acuerdo al nivel que tienen. La mayoría son “rasos”, quienes perciben 16 mil pesos al mes; el de la unidad de análisis recibe 14 mil 848; los que forman parte de la unidad de reacción, 15 mil 336 pesos; el policía tercero, 18 mil 816 pesos; policía segundo, 22 mil pesos; policía primero, 25 mil pesos, de acuerdo al tabulador de sueldos de la Oficialía Mayor.

El “Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales 2025”, aprobado por el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), indica que el salario mínimo mensual recomendado para un policía raso en cualquier municipio de Guanajuato es de 13 mil 740.34 pesos mensuales netos.

Aprueban aumento a jueces

A pesar de la constante rotación de personal en los Juzgados Cívicos, debido a los bajos salarios que tienen los jueces, secretarios y auxiliares, tuvieron que pasar siete meses para que se aprobara el aumento salarial en la Comisión de Recursos Humanos del Ayuntamiento.

La presidenta de la Comisión de Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera, Fátima González Reyna, informó que el análisis comenzó el 5 de diciembre de 2024 y el pasado lunes se aprobó el aumento salarial para 25 trabajadores de los Juzgados Cívicos.

Actualmente se tiene un presupuesto anual de 3 millones 969 mil pesos para el pago de salarios del personal de los Juzgados Cívicos; con el incremento salarial aprobado aumentará a 5 millones 31 mil pesos.

El aumento salarial fue solicitado por el secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez, de quien depende el área de Juzgados Cívicos. Hace meses argumentó que se complicó la contratación de jueces, secretarios, auxiliares de los juzgados y el médico, debido a los bajos sueldos, y eso estaba generando constante rotación de personal.

Por lo que, tras una propuesta que hizo la Oficialía Mayor, los ediles aprobaron que los jueces cívicos pasen de ganar 20 mil a 26 mil 96 pesos; los secretarios, que actualmente perciben 13 mil, ahora recibirán 19 mil 578 pesos; un defensor de oficio, de 15 mil pasa a 17 mil 465 pesos; un auxiliar de juzgado gana actualmente 12 mil pesos y pasa a 15 mil 812 pesos; el médico gana 15 mil 800 pesos y aumentará a 20 mil 900 pesos. En todos los casos, el salario es mensual.

Para el titular de los Juzgados Cívicos se aprobó un salario de 31 mil 314 pesos; sin embargo, por el momento no existe un director en esta área, solo hay un encargado de despacho.

La regidora explicó que el personal trabaja bajo contrato determinado y, por lo tanto, no se abrieron nuevas plazas.

“Creemos que es un sueldo justo por la responsabilidad que implica el cargo. Morena propuso 36 mil pesos mensuales y Acción Nacional, 31 mil, y se aplicó el voto de presidencia, por lo que quedó en 31 mil”, informó Fátima González.

La regidora recordó que falta designar al titular del área y que existen algunas vacantes como la de paramédicos.

Desde el 28 de junio de 2023, cuando se estableció el modelo de Juzgados Cívicos, no se ha tenido completo el personal, por la peligrosidad que representa el trabajo y los salarios que se les paga a jueces, secretarios y auxiliares.

Los Juzgados Cívicos reemplazaron al reglamento del Bando de Policía y Buen Gobierno, que se limitaba a establecer sanciones de arresto o multas económicas a las personas que cometían alguna falta administrativa, sin ahondar en los motivos que llevaron al infractor a la comisión de la acción.

Los regidores de la Comisión de Recursos Humanos pidieron que se realicen los exámenes de control y confianza a los jueces; sin embargo, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto, de quien depende esta área, aseguró que la ley no obliga a que se tengan.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán

Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso

Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya