Celaya, Gto.– Luego de que se informó que se cobrará a las iglesias por el consumo real de agua y se eliminará la cuota fija de 257 pesos, el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez aclaró que la medida no es algo personal contra la Iglesia, sino que se detectó que algunas presentan altos consumos debido a fugas.

Ramírez señaló que mantiene una buena relación con el obispo Víctor Alejandro Aguilar, con quien acordó colaborar en la detección de fugas en los templos.

Explicó que se identificaron varias iglesias con fugas importantes, e incluso algunas proveen agua a viviendas cercanas.

“Nosotros no tenemos problema con la Iglesia. Se tomó la determinación porque nos dimos cuenta de que hay fugas, no de ahora; quizá ni los padres lo sabían. Tenemos medidores y les cobrábamos una cantidad muy baja, pero de repente los consumos se multiplicaban. Entonces decíamos: ¿qué están haciendo con el agua, la están vendiendo por pipas o qué? Y no, resulta que tienen muchas fugas. Si no hacemos esto, no podemos intervenir ni con las fugas ni con las casas que no pagan o pagan muy poca agua”, señaló.

Durante años, las iglesias católicas y de otras religiones pagaban 257 pesos mensuales como tarifa fija por el servicio de agua potable. A partir del próximo año, se les cobrará el consumo real que registre cada parroquia, templo, edificio o lugar de culto.

El director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa), Saúl Trejo, informó que se tienen registradas alrededor de 160 iglesias de distintas religiones, a las que se ha cobrado desde siempre una tarifa fija. En conjunto, solo se recaudaban unos 50 mil pesos mensuales.

“Las iglesias pagaban una tarifa fija. En ninguno de los municipios del corredor industrial existe una tarifa así; todos pagan por volumen consumido. Sin embargo, tendrán un costo preferencial por metro cúbico, como lo tienen otras asociaciones civiles. No es algo nuevo, va en sintonía con lo que busca el Congreso del Estado: lograr una mayor eficiencia física y comercial, siempre trabajando en conjunto con la Iglesia”, indicó.

La medida busca cobrar conforme al volumen real consumido, ya que hay templos o centros religiosos que consumen hasta 200 metros cúbicos mensuales, equivalente al consumo de 20 familias o unas 100 personas.

El titular de Jumapa añadió que, aunque se medía el consumo, la ley establecía una tarifa fija, por lo que se realizó un ajuste en la Ley de Ingresos para 2026.

Finalmente, destacó que Celaya es el único municipio del corredor industrial que aún mantenía una tarifa fija para estos usuarios.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad

Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa

¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales