Celaya, Gto.- Ya se realizó una primera encuesta para evaluar si los ciudadanos quieren que se permita la quema de cohetes, en la que los celayenses opinaron que quieren que siga su prohibición, informó el alcalde Juan Miguel Ramírez.

Foto: Luz Zárate

Debido a que la muestra fue pequeña y realizada a través de las herramientas de la plataforma Google, se realizará una segunda encuesta, señaló el presidente municipal, quien no supo decir cuántas personas participaron. Sin embargo sí reconoció que deben tener una participación más amplia.

Foto: Luz Zárate

En esta semana empezamos otra. La primera encuesta que hicimos así muy superficial, la mayoría de personas quiere que siga la prohibición de cuetes y pirotecnia. Se hizo con encuestas de Google, pero queremos hacerla más masiva y al rato enviamos los cuestionarios para que también nos ayuden a distribuir. No recuerdo cuántas personas fueron encuestadas, pero sí me extrañó porque mucha gente me dice que dejemos los cuetes, pero sobre todo los animalistas estás en contra porque asustan a las mascotas”, afirmó el alcalde.

Juan Miguel Ramírez evitó emitir una postura personal

Juan Miguel Ramírez evitó emitir una postura personal sobre la quema de juguetería pirotécnica, lo que sí aceptó es que sigue la quema de cohetes a pesar de la prohibición que se tiene desde hace 25 años.

Foto: Luz Zárate

Yo no voy a tomar partido, lo que me diga la ciudadanía. Yo veo bien que se haga la consulta, vengo a gobernar para todos. Lo que pasa es que después de Celaya en todos los municipios venden, sólo en Celaya se prohíbe y la regulación no ha funcionado ni antes ni ahora. Si hay que tomar medidas, las tomaremos”, mencionó.

A raíz de las explosiones del “domingo negro” el 26 de septiembre de 1999 en la calle de Antonio Plaza, cuando estallaron cuatro toneladas de fuegos pirotécnicos almacenados de manera clandestina en la “Abarrotera Celaya” y que provocó la muerte de 72 personas y hubo al menos 350 lesionados, además de cuantiosas pérdidas materiales, el gobierno municipal determinó prohibir la venta y quema de este tipo de objetos.

Foto: Luz Zárate
Foto: Luz Zárate

Sin embargo, de unos años a la fecha, en cada fiesta patronal, de barrios o comunidades, los asistentes queman decenas de kilos de pirotecnia, lo que hace ver las leyes y reglamentos como letra muerta en esta materia.

Ante ello, al inicio de su gobierno, Juan Miguel Ramírez dijo que haría una consulta ciudadana para determinar si continúa la prohibición sobre este tipo de productos o se mantenía, en donde incluso llegó a mencionar que de seguir la quema de cohetes en fiestas patronales, “habría que meter a la cárcel a los sacerdotes que lo permiten y fomentan”, aunque luego explicó que no quiso decir lo que dijo.

Foto: Luz Zárate
Foto: Luz Zárate

Para decidir si se regula el uso de la pirotecnia en Celaya, esta semana se realizará una consulta ciudadana a través de diferentes redes sociales.

Al presidente se le recordó que el Ayuntamiento de aquel entonces, aprobó en el año 2000 el dictamen 338/2000 que prohíbe la venta, quema y almacenaje de pirotecnia en Celaya. Desde hace 25 años se estableció la veda, lo que lo que hace falta es hacer valer la ley, pero el edil señaló que él hará lo que quiera la mayoría de la ciudadanía.