Celaya, Gto.– A inicios de 2026 podrían concretarse las primeras inversiones en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Celaya, principalmente del sector automotriz y de semiconductores, según informó Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía y responsable de los Corredores Económicos para el Bienestar.

Durante su visita a la ciudad, el funcionario federal adelantó que el proyecto avanza y que en enero o febrero del próximo año podría ser inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El proyecto federal forma parte del “Plan México” y busca impulsar empleos, innovación y sustitución de importaciones en el país.

“A principios del siguiente año ya se tendrá definido cómo va a quedar el Polo de Desarrollo… incluso pudiera estar nuestra presidenta dando inicio a la obra”, indicó.

Candelaria explicó que Celaya fue elegida entre varios municipios de Guanajuato por su ubicación estratégica, su infraestructura y la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“Tenemos el apoyo y compromiso de nuestra presidenta, la coordinación con la gobernadora y con la Secretaría de Economía para que este proyecto tenga auge”, señaló.

El Polo de Desarrollo de Celaya forma parte del plan nacional impulsado por el Gobierno Federal para promover la “prosperidad compartida”, generar empleos, fortalecer la investigación y la innovación, y atraer inversiones nacionales y extranjeras.

A diferencia de los polos del sur del país, que serán administrados por la Marina, el de Celaya estará bajo la gestión del Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno Municipal. Las empresas que se instalen contarán con incentivos fiscales federales y apoyos estatales y municipales.

Candelaria detalló que estos polos forman parte del “Plan México”, que busca sustituir importaciones y fortalecer la tecnología “Hecho en México”.

Aunque aún no se ha definido el número de empresas ni los empleos que generará, el funcionario aseguró que el proceso ya está en marcha:

El nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar atraerá inversiones nacionales y extranjeras en los sectores automotriz y de semiconductores, con respaldo federal y estatal.

“No es una obra de dos meses, es todo un proceso que se anunciará en próximas fechas”.

Finalmente, destacó la vocación económica diversa de Celaya, con sectores como el automotriz, aeroespacial, médico y textil, que seguirán siendo clave para atraer nuevas inversiones.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Ante amenazas, alcalde de Celaya asegura que sólo confía en la Guardia Nacional para su seguridad

Centro de Integración Juvenil en Celaya necesita 72 mdp para terminar su segunda etapa

¿En riesgo? Alcalde de Celaya dará el Grito desde un balcón con daños estructurales