Celaya, Gto.- Las obras del tren de pasajeros en su paso por Celaya comenzarán en octubre, con un plazo de ejecución de dos años para su conclusión.

Así lo anunció la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda Sampson, quien explicó que la construcción en el tramo Querétaro–Irapuato se realizará por etapas. En el caso de Celaya, el Gobierno Federal aún no ha dado a conocer a la o las empresas ganadoras de la licitación, debido a que los contratistas tenían dudas sobre los trabajos a realizar y actualmente se encuentran en la etapa de aclaraciones.

“La empresa o empresas ganadoras deben darse a conocer a más tardar a finales de agosto o principios de septiembre, porque si la obra inicia en octubre es porque el contratista ya está preparado”, informó la funcionaria.

Ojeda Sampson señaló que el lunes sostuvo una reunión con ingenieros del Gobierno Federal, encargados de la obra correspondiente al Grupo B (Querétaro–Irapuato). Indicó que el tramo de Apaseo el Grande ya está licitado y adjudicado, pero en el caso de Celaya aún sigue en proceso.

El Gobierno Federal confirmó que las obras en Celaya comenzarán en octubre y se extenderán por dos años; la estación operará en los edificios de Ferromex, mientras la antigua estación podría ser restaurada

“Las obras iniciarán de oriente a poniente, que es la zona menos problemática en cuanto al impacto social”, comentó.

Cabe destacar que inicialmente se había informado que los trabajos iniciarían en agosto, sin embargo, se retrasaron.

El tren de pasajeros forma parte del Plan Nacional de Transporte Ferroviario de Pasajeros, que contempla más de 3 mil 800 kilómetros de vías en todo el país y la generación de 3.6 millones de empleos, según datos oficiales.

Para el tramo Querétaro–Irapuato, correspondiente al Grupo B, se prevé una intervención ágil, ya que no requiere supervisión directa de la SEDENA, lo que –según la funcionaria– refleja confianza en la estabilidad social de la zona.

En Celaya, el trazo correrá paralelo a las vías ya instaladas de oriente a poniente, sin interferir con el tren de carga. Además, se contemplan obras complementarias para mitigar el impacto vial y de movilidad urbana.

En su paso por la ciudad se proyectan tres tipos de infraestructura: un tramo a nivel (de Apaseo el Grande a la antigua estación del tren); un falso túnel (de la estación en la Alameda hasta el cruce con Albino García); y un paso aéreo (que iniciará con una rampa al finalizar el falso túnel y se convertirá en viaducto elevado hasta después del Eje Manuel J. Clouthier; de ahí regresará a nivel de piso y continuará nuevamente como viaducto).

Como parte del proyecto, se construirá un parque lineal sobre el falso túnel y espacios de integración urbana a los costados del viaducto.

Este año salen Ferromex y Kansas de la ciudad de Celaya

Alejandra Ojeda afirmó que, ahora sí, y después de varios anuncios similares en administraciones anteriores, el tren de carga dejará de circular por la zona urbana de Celaya antes de que concluya este año.

El Gobierno Federal confirmó que las obras en Celaya comenzarán en octubre y se extenderán por dos años; la estación operará en los edificios de Ferromex, mientras la antigua estación podría ser restaurada

Detalló que, de acuerdo con la información proporcionada en mesas de trabajo con autoridades federales y empresas ferroviarias, será este mismo año cuando Canadian Pacific Kansas City y Ferromex dejen de utilizar las vías que cruzan la ciudad para comenzar a operar en el libramiento ferroviario, también conocido como ferroférico, el cual se construye desde hace años en la periferia.

Esto permitirá respetar el trazo y derecho de vía, favoreciendo una transición ordenada al nuevo sistema de transporte de pasajeros.

Estación del tren de pasajeros será en oficinas de Ferromex

Aunque en un inicio se informó que la estación del tren de pasajeros Querétaro–Irapuato estaría en la icónica antigua estación del ferrocarril, la directora del IMIPE aclaró que estará en la misma zona, pero no en el antiguo edificio.

“El edificio antiguo es muy pequeño para funcionar como estación del tren de pasajeros. La estación estará en la zona donde actualmente se ubican los edificios de Ferromex; el parque lineal se extenderá desde la antigua estación hasta las oficinas de la empresa”, señaló.

Una de las propuestas es convertir la antigua estación en museo, aunque aún no está definido.

“Está en análisis, lo importante es que se recuperará la antigua estación que por años dio identidad a Celaya”, agregó.

El edificio, ubicado a un costado de las vías del ferrocarril en la colonia Alameda, tiene 147 años de antigüedad y está catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fue construido en 1878 como parte de la primera línea ferroviaria del centro del país que conectaba Celaya con Irapuato.

Funcionó como estación de carga y pasajeros hasta la década de los 60, cuando se construyó la nueva estación al final de la calle Obregón. Desde entonces quedó como terminal de carga hasta los años 90, cuando se privatizó el sector y el inmueble quedó en desuso, hasta ser utilizado posteriormente como almacén por Ferromex.

A lo largo de la historia de Celaya, en este edificio desembarcaron personalidades como Francisco I. Madero, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza.

El inmueble es propiedad federal bajo concesión de Ferromex y, aunque en distintas administraciones se ha planteado su reconversión en museo, hasta ahora no se ha concretado.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Aumentan al doble homicidios y detenciones en Celaya durante la última semana

DIF rescata a seis niñas víctimas de explotación sexual en Celaya

Celaya pinta rampas de discapacidad de rojo pese a normas que exigen el color azul con blanco