Acambaro, Guanajuato.– En Acámbaro, Mas de 91 mil 817 alumnos de nivel básica concluyeron oficialmente las actividades del ciclo escolar 2023- 2024. Los escolares disfrutaran de más de un mes de vacaciones regresando a las aulas el 23 de agosto para dar inicio al ciclo escolar 2024- 2025. Para evitar la sustracción de material de los diferentes planteles educativos con los que se cuentan en la región VII de educación, autoridades han girad oficios autoridades municipales solicitando que con más frecuencia elementos de Seguridad Publica realicen rondines en las diferentes escuelas de la región para evitar los robos en los planteles educativos por el periodo vacacional. Así mismo Verónica Orozco Gutiérrez delegada de educación región VII hace un llamado a padres y madres de familia, así como a la comunidad en general a cuidar los planteles durante el periodo de descanso a fin de evitar robos. En caso de ver a personas sospechosas rondando por estos lugares se reporte de manera inmediata al 911 para que las autoridades correspondientes acudan a inspeccionar que todo se encuentre en orden. En la región VII en lo que respecta al ciclo escolar 2023- 2024 serán 445 alumnos de escuela especial CAM, 17 mil 336 de preescolar, 49 mil 934 de primaria y 24 mil 002 de secundaria los alumnos que estarán de vacaciones a partir del 17 de julio. En lo que respecta Acámbaro serán 100 alumnos de educación especial CAM, 3 mil 457 de preescolar, 10 mil 738 de primaria y 5 mil 104 de secundaria las niñas, niños y jóvenes que podrán disfrutar de un mes de vacaciones. Los docentes deberán continuar en las aulas antes de iniciar su periodo vacacional ya que deberán cumplir con tres sesiones del taller de formación continua, en el que abordarán temas relacionados con la enseñanza – aprendizaje establecidos por la Secretaria de Educación, así como temas locales de cada institución educativa. Las vacaciones de los profesores darán inicio a partir del 22 de julio regresando a su centro de trabajo una semana antes que los alumnos.

Penjamo, Guanajutato.- En el municipio de Pénjamo, en varias escuelas se teme que existan actos de vandalismo durante el periodo vacacional por lo que los mismos padres de familia se han organizado para realizar rondines que traten de inhibir hechos delictivos al interior de las escuelas. Algunos planteles educativos han optado incluso por instalar sistemas de video vigilancia, con visualización en tiempo real, a fin de poder realizar monitoreos que permitan la supervisión de los planteles educativos para detectar o inhibir conductas delictivas en el interior de las instalaciones. Esto, derivado de una ola de robos registrada en la temporada vacacional de 2023 que alertó a las sociedades de padres de familia y maestros, que han tenido que organizarse para el cuidado de los planteles, debido a que la gran mayoría de las escuelas no cuentan con velador o personal de seguridad.
“Estamos organizándonos los padres de familia y los maestros para realizar recorridos, básicamente durante la noche y tratar de evitar que nuestro plantel educativo sea blanco de la delincuencia”
Afirmó Rubén Salas, padre de familia de una escuela de nivel básico en la cabecera municipal. En este municipio, al igual que en el resto del Estado de Guanajuato, se han registrado desde robos de protecciones metálicas de puertas y ventanas, hasta el robo de infraestructura, mobiliario y equipo del interior de las aulas. Aunque las autoridades educativas en la región no han informado sobre la cantidad de planteles educativos que han sido víctima de la delincuencia en el último año, es un problema que ha generado importantes pérdidas económicas que han tenido que ser subsanadas por los mismos padres de familia, con la finalidad de darle continuidad a los planes de educación de sus hijos. El jardín de niños de la comunidad La Trinidad, aquel plantel que sufrió el robo de la estructura metálica que conformaba el techo y que dejó inhabilitado uno de los salones, has sido abandonado por las autoridades educativas pues a varios años de aquel suceso, el aula no ha sido reconstruida ni respuesta.

El jardín de niños Miguel Hidalgo se encuentra en la comunidad La Trinidad, a unos cuatro kilómetros de la cabecera municipal. Es un modesto plantel educativo rural que tenía hasta 2022 solamente dos aulas. En el mes de octubre de ese mismo año y después de la suspensión de actividades ocasionada por la pandemia del Covid-19, el jardín de niños perdió una de sus aulas debido a que los ladrones aprovecharon la falta de clases para desarmar, pieza por pieza, el techo metálico. Desde entonces, correo evidenció el problema y hasta este momento, casi dos años después, el aula del jardín de niños sigue exactamente igual. Las autoridades educativas y el gobierno del Estado de Guanajuato no han brindado un plan para la reconstrucción del aula y su puesta en funcionamiento. Hoy, con el inicio de un nuevo periodo vacacional, las madres de familia viven con el temor de que el jardín de niños sea víctima nuevamente de la delincuencia y puedan perder un equipamiento mayor.

La cooperación comunitaria es clave para evitar robos en las escuelas. Foto: Archivo
San Miguel de Allende, Guanjuato.- Durante la temporada de vacaciones de verano, que inició este viernes, se busca prevenir robos en instituciones educativas, por lo que la Región I Norte de la Secretaria de Educación de Guanajuato trabajará con padres de familia y autoridades municipales para resguardar las escuelas. El año pasado, durante el receso escolar de los meses de julio y agosto, se registraron un total de ocho robos en escuelas de la región, ya que los delincuentes aprovechan estos periodos en los que las instituciones se encuentran vacías por lapsos de tiempo prolongados. Es así que, con la intención de prevenir actos de vandalismo y robos, la Secretaría de Educación de Guanajuato trabajará de manera coordinada con autoridades municipales y madres y padres de familia, además de solicitar la cooperación de la población en general. Estudiantes, padres de familia y maestros fungirán como vigilantes durante el periodo de asueto, reportando cualquier eventualidad a los sistemas de emergencia. Mientras que autoridades reforzarán con rondines y darán respuesta oportuna a los reportes emitidos por la ciudadanía. Además, se exhorta a quienes habitan cerca de las escuelas, ya que son quienes pueden mantener una vigilancia pasiva de los planteles, previniendo así robos y daños que puedan afectar la infraestructura escolar y, por ende, el proceso educativo. Un dato: 1339 escuelas de educación básica comprenden la Delegación Regional I
Más noticias sobre seguridad:
Choca contra la Guardia Nacional y muere en el instante en San Felipe
Asesinan a joven al interior de papelería en Tepetapa en Guanajuato Capital
Preocupan secuestros y desaparición de menores en San Miguel de Allende