Guanajuato, México.- La celebración al Señor de la Misericordia es una tradición de más de cincuenta años que vive arraigada en los vecinos del Carrizo. En una capilla que la familia Anguiano-Aguilar resguarda, creyentes católicos acuden a hacerle peticiones o a darle las gracias por sus favores concedidos.
Este domingo 25 de febrero, la capilla lucía llena de arreglos florales, los cuales enmarcaban un recinto lleno de fe que vecinos y creyentes visitan durante el día.

Devoción y tradición familiar al Señor de la Misericordia
José María Anguiano Aguilar vive en Monterrey, Nuevo León. Este día vino a visitar al Cristo que no solamente representa la fe de católicos, sino que también resguarda una tradición familiar que buscan hacer prevalecer por muchos años más:
“Todo empieza con nuestro abuelo (Tranquilino Anguiano). Nuestro abuelo decide donarle a mi padre, Eduardo Anguiano Lara, que fue el fundador de esta capilla”.
José María compartió al Periódico Correo que anteriormente, hace más de cincuenta años, el Señor de la Misericordia se encontraba en el Callejón del Espejo, el cual colinda con el Callejón de los Angelitos en el Barrio de Tepetapa. Fue entonces cuando Eduardo Anguiano, en razón de agradecer el donativo por parte de su padre, decide llevarlo en peregrinación a su ahora morada.
“Entonces ahí empieza la tradición, porque para no traérselo en una camioneta o en las manos, decide hacer una procesión con banda de viento, con banda de guerra”.
Anguiano Aguilar agradece el esfuerzo de la comunidad para que la celebración sea posible: “Y se lo trae en procesión, es donde se empieza a edificar la capilla del Carrizo, de esta comunidad, que es una comunidad incansable, una comunidad muy devota, una comunidad que siempre ha apoyado y gracias al empuje y al apoyo, primero de la familia y después de toda la comunidad, es posible esta festividad”.
¿Cómo se celebra al Señor de la Misericordia?

Las festividades en honor al Señor de la Misericordia comienzan con un novenario. El día de la celebración se realiza una misa a las ocho de la mañana en la capilla como parte del evento principal en el Barrio del Carrizo. A las 10 a.m. se lleva a cabo la Tradicional Carrera Atlética con múltiples premios económicos que patrocinadores tienen a bien impulsar. Anteriormente, también se llevaba a cabo a las 2:00 p.m. una hora santa, en donde se oraba durante una hora en el recinto católico.
El cierre de las festividades se llevaba a cabo con una peregrinación que parte de la zona donde se encuentra la Alhóndiga de Granaditas: “Donde vienen alrededor de once batallones acompañando al Señor de la Misericordia”.
El contingente comienza su andar a las 4:30 de la tarde; el Padre que encabezará la ceremonia religiosa recibe a la peregrinación aproximadamente media hora después al ingreso al barrio del Carrizo: “Y a las diez de la noche se culmina con la quema de pólvora, los fuegos artificiales”.

Durante todo este domingo, la música no deja de sonar, los danzantes hacen su aparición en algunos momentos de la jornada de celebración, y el tradicional “torito” hace muestra de su danza; capitalinos y algunos turistas acuden a la celebración que ofrece para ellos comida tradicional como las enchiladas, tacos, variedad de antojitos; vecinos y devotos donan algunas piezas de pan y se organizan para que la fiesta no pare durante todo el día en que su patrón, el Señor de la Misericordia, es la razón de la celebración:
“Yo tengo 26 años radicando en Monterrey, y aquí estoy, con eso te digo todo. La emoción, la euforia, el compromiso; el compromiso que tienes para seguir esta festividad al Señor de la Misericordia. Pero no nada más eso, la comunidad se prepara, en cada casa hay eventos esperando esta festividad (…) en cada casa hay reuniones familiares para poder recibir esta festividad. Te puedo decir que es un sentimiento inimaginable, es un sentimiento que se prepara por un año”, comparte el Señor Anguiano.
Carrera por el Señor de la Misericordia

La mañana de este domingo, capitalinos y foráneos se dieron cita en la Tradicional Carrera en honor al Señor de la Misericordia en el barrio del Carrizo, organizada por la familia Angiano. Alrededor de cien corredores compitieron en esta justa atlética que parte de la entrada al barrio, recorre la ex estación del ferrocarril, Nejayote, hasta el entronque en Pueblito de Rocha y regreso (dos vueltas), distancia que es aproximada a los 8 kilómetros.
El evento inició en punto de las 10:00 a.m., donde los competidores de las cinco categorías recorrían el circuito con el apoyo de familiares, amigos, transeúntes de la zona, y amantes de las carreras como el caso de dos integrantes del grupo guepardos quienes alentaban a sus amigos y familiares.

“Ah, pues son muchos amigos de mi grupo, mi esposo”, mencionaba Monserrat que entusiasmada gritaba junto con Adela que mandaba un saludo a todos los lectores de Periódico Correo: “que se activen, que vengan a las carreras, que participen en las carreras de los barrios y que el correr es vida, es vida de verdad”. Ambas mandaron un saludo a sus familiares y comentaron que ya son varios años que su grupo tiene participación en la tradicional justa atlética.

Santiago Pérez García, mejor conocido como Saquiri, lleva casi 15 años corriendo esta carrera como parte de una manda en agradecimiento al Señor de la Misericordia.
Santiago corrió el día anterior la Carrera Buff, la cual tiene como circuito un complicado y demandante trayecto por callejones de la ciudad: “son carreras que son muy bonitas y siempre tratamos de prepararlas en el año para soportar los dos ritmos, tanto el demandante, super demandante de la Buff, con más de tres mil escalones, y pues todavía levantarse hoy para competir aquí en la del Señor de la Misericordia, también más que competencia es como una manda de agradecimiento por los beneficios de la salud y permitirnos estar constantes (…) es mi fe y mi todo poderoso, por eso, aunque cansado de una siempre tenemos que cumplir aquí mientras nos de salud”.
Descansar y una dieta no tan rigurosa es el secreto de Pérez para poder salir avante en las dos justas que recorre año con año como tradición, además de otras en los barrios en Guanajuato: “una semana o quince días de relajación de los músculos para volver a competir otra vez, entrenar en forma”.

El esfuerzo del corredor capitalino se ve recompensado pues ya es un corredor estandarte en la Carrera Buff, este año consiguió el primer lugar en su categoría, más de 50 años, y en octavo general: “de hecho la primera edición la ganamos en general, y pues ya de ahí pues cada año, primero, segundo, primero, segundo, pero ya no bajo”.
Los ganadores este año fueron:
- Libre Femenil
- Primer lugar: Martha Cristina Landín (Guanajuato)
- Segundo lugar: Claudia Lizet Hernández (Guanajuato)
- Tercer Lugar: Maricruz Reyes Bocanegra (San Miguel de Allende)
- Libre Varonil
- Primer lugar: Luis Ángel Pérez (Guanajuato)
- Segundo lugar: Claudia Christian Hernández (León)
- Tercer Lugar: Francisco Santana (San Miguel de Allende)
- Veteranos A
- Primer lugar: Karol Vazquez Moreno
- Segundo lugar: Alvaro Montañez
- Tercer Lugar: José de Neus Ruiz
- Veteranos B
- Primer lugar: Ignacio Carretero
- Segundo lugar: Hector Martínez
- Tercer Lugar: Concepción Zárate
- Veteranos C
- Primer lugar: Eusebio Ortega
- Segundo lugar: Sergio Olmos
- Tercer Lugar: José Luna Pavón
Participan en Carrera Ciclista de la Misericordia

En el Parque Ecológico El Orito se llevó a cabo parte de la Asociación Civil Clubes de Ciclistas Unidos de Guanajuato en conjunto con la Comisión Municipal de Deporte de Guanajuato y Adrenalina Bike MTB Guanajuato la Tradicional Carrera Ciclista de la Misericordia la cual dio arranque en punto de las 10:15 a.m. Alrededor de cincuenta ciclistas recorrieron los senderos de la exigente zona serrana de El Orito.
Moises Vizguerra, organizador del evento, se dijo agradecido por la participación de los competidores entre los que se encuentran niños y niñas de hasta dos años de edad que acompañados de sus familiares “rodaron” este domingo iniciando en la meta colocada en la zona de los asadores del lugar: “invitamos a todos los ciclistas y a quienes se quieran integrar a esta carrera, siempre tenemos presente que este tipo de eventos nos ayudan a preservar la tradición” comentó el también ciclista e hijo de la leyenda “Pitos” Vizguerra.
Ganadores
- Elite
- Primer lugar: Jorge Eduardo González
- Segundo lugar: Ángel Sánchez Palacios
- Tercer Lugar: Carlos Alonso Olmos
- Intermedios
- Primer lugar: Edgar Felipe Sandoval
- Segundo lugar: Luis A. Barroso
- Tercer Lugar: Nicéforo Alberto Barroso
- Principiantes
- Primer lugar: Angel Vizguerra
- Segundo lugar: Angel Sánchez
- Tercer Lugar: Angel Yuma López
- Infantil 4 años
- Primer lugar: Mateo Enrique Cuellar
- Segundo lugar: Gustavo Manuel Cano
- Tercer Lugar: Aurora Gilea Montes
- Infantil 10 – 13 años
- Primer lugar: José Alejandro Gonzalez
- Segundo lugar: Ángel Sanchez Cabrera
- Tercer Lugar: Ángel Yuma López
Más notas de Guanajuato:
Celebra Guanajuato el año nuevo chino con danza del dragón y desfile de disfraces
¡Velocidad y adrenalina! Así se vive el Rally de las Naciones en Guanajuato
Guanajuato anuncia velaría en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora del Patrocinio
LC