Irapuato, Guanajuato.- En Guanajuato las células de búsquedas municipales no existen, sólo se tienen elementos de Seguridad Pública que acompañan a las mujeres buscadoras y son ellas quienes tienen que desenterrar a sus desaparecidos con solo una varilla y una pala. 

 
Las búsquedas y más de las brigadas independencias se realizan sólo con una varilla. Foto: Nayeli García 

La fundadora del colectivo Una Luz En Mi Camino señaló que las células de búsqueda en todos los municipios están lejos de serlo, pues para realizar una búsqueda se tiene que contar con personal capacitado y especializado como son antropólogos, arqueólogos, binomios caninos, seguridad y entre otros.

Sin embargo, las búsquedas y más de las brigadas independencias se realizan sólo con una varilla y una pala, y estas herramientas la cargan las madres buscadoras y son ellas quienes buscan entre la tierra a sus desaparecidos, mientras que las autoridades solo observan.

“Cuando salimos las víctimas a buscar, salimos solo con nuestras varillas y nuestras palas y no podemos hacer realmente una búsqueda, entonces todos los municipios les falta ese equipo, les falta el equipo humano y el equipo interdisciplinario para poder buscar en los municipios”, indicó.

 
Buscadora llama a las autoridades a revisar a fondo sus células de búsqueda. Foto: Nayeli García

Llamó a las autoridades a revisar a fondo sus células de búsqueda y atender las fallas que se tengan y no dejar el tema en el olvido.

 

Más noticias sobre buscadoras 

Colectivos de Guanajuato se suman a Jornada Nacional de Búsqueda

Buscan a Juan Arturo Arellano Santos, desaparecido en Celaya desde enero

Buscadoras de Salamanca pierden la esperanza de hallar con vida a Lorenza Cano