León, Guanajuato.- Del 6 de febrero y hasta el 31 de agosto de 2024, entrevistadoras y entrevistadores levantarán los Censos Económicos (CE) del INEGI. En Guanajuato se estima la visita a 341 mil establecimientos.
Este martes se anunció que en el estado participarán aproximadamente mil 190 entrevistadoras, entrevistadores y personal en campo.
“Este ejercicio, que se realiza cada cinco años, es la base de las estadísticas económicas nacionales, pues permite conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México. Para ello, se preguntará a dueños, dueñas o a quienes se encarguen de los establecimientos, a productoras y productores de bienes, a quienes comercien mercancías, así como a prestadoras y prestadores de servicios”, informó el INEGI.
Para el levantamiento en Guanajuato, los encuestadores recorrerán alrededor de 1 174 localidades. Para captar la información se contará con 17 cuestionarios temáticos y uno básico.
“Los temas que se abordarán incluyen: categoría jurídica, tipo de organización, franquicias y concesiones, periodo de operaciones, clasificación económica, personal ocupado y sus características, remuneraciones, gastos, ingresos, valor de la producción, existencias o inventarios, activos fijos, créditos y cuentas bancarias, tecnologías de la información, así como características y manejo del negocio”, se detalló.

En el Censo Económico de 2019 se identificó que en Guanajuato hay 314 mil 269 establecimientos y que aportaban una producción bruta estatal de 1,364,944.42 millones de pesos.
También se registró que un millón 720 mil 749 personas estaban ocupadas en estos negocios y que 43.8 % eran mujeres y 56.2 %, hombres.
¿Cómo identificar a los entrevistadores del INEGI?
El Personal deberá identificarse con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con el logotipo del Instituto.
Las y los informantes podrán verificar la identidad de las y los entrevistadores tanto en el portal del INEGI como en el Centro de Atención Telefónica: 800 111 46 34.
¿Qué negocios participan en el censo del INEGI?
Todos, sin importar el tamaño, localidad o giro. El Inegi invita a abrir la puerta de los encuestadores a todos los establecimientos del país.
Los encuestadores visitaron los establecimientos en áreas rurales entre noviembre y diciembre del 2023. Para los negocios pequeños, medianos y grandes.
¿Qué preguntan en las encuestas del INEGI?
El cuestionario tiene preguntas de información relevante en materia económica, jurídica y laboral. Algunos de los aspectos son:
- Identidad del negocio (nombre, giro, régimen de capital, ubicación, etc)
- Constitución jurídica (forma de capital, participación de capitales extranjeros, etc)
- Franquicias, concesiones y patentes
- Tiempo de operación (fechas sobre el incio de operaciones y días trabajados)
- Personal ocupado (total y tipo de trabajadores)
- Remuneraciones (sueldos, salarios y prestaciones que percibe el personal del negocio)
- Gastos (total de recursos destinados a la compra de insumos, ventas, distribución, impuestos, etc)
- Ingresos (generación económica por ventas, subsidios, donaciones, etc)
- Valor de la producción e inventarios
- Información financiera (tenencia de créditos y cuentas bancarias)
- Responsabilidad social (prácticas de impacto ambiental, inclusión o igualdad, innovación tecnológica, etc)
Los cuestionarios e información completa sobre la data que colectará el Inegi en los Censos Económicos 2024 puede consultarse aquí.