Guanajuato, Guanajuato.– En el Centro de Control y Asistencia Animal, se está a la espera de las dosis que brinda la Secretaría de Salud para el arranque de la campaña antirrábica que inicia el 17 de marzo, y se cubren aquellas zonas que no se lograron atender por parte de la Secretaría: “Hacemos llegar la campaña a algunas comunidades, y la vamos a tener a disposición ahí en CECAA”, mencionó el Director de Salud Municipal. En cuanto a la cuota que se paga para que el servicio sea brindado, mencionó que es una cuota de corresponsabilidad:

“Porque es parte también de la responsabilidad que al momento que nosotros nos hacemos de un animal de compañía también nos hacemos cargo desde la alimentación, desde los cuidados veterinarios, del adiestramiento, todo es una inversión, no es un objeto, no es un juguete, y también la parte de la responsabilidad recae en ese entendimiento de que también es un costo, es una inversión que se tiene que aplicar a los perritos, o a los mismos gatos para que estén en una salud plena”.

Los costos en el Centro de Control y Asistencia Animal son:
- Servicio de Pensión: $74
- Esterilización para perros y gatos:Lunes, miércoles y viernes (Se requiere agendar):
- Machos: $370
- Hembras: $518 (Incluye anestesia, inyecciones, curaciones, desparasitación)
- Se puede realizar cirugía en el Centro de Control y Asistencia Animal, sujeto a disponibilidad de materiales e instrumentos.
¿Dónde brindan atención veterinaria?
El consultorio ubicado en el edificio de la Presidencia Municipal ha ido posicionándose con el trabajo realizado por el área de Salud Municipal, cuyo titular es David Donato Garnica, quien compartió que el promedio no oficial de atención ronda entre las 5 y 14 consultas al día:

“Depende mucho de la condición de las personas que estén por ahí, afuera; pero sí tenemos un nivel de atención que va desde las 5 diarias hasta las 14, que fue la máxima”. Mencionó que se prevé que este servicio primario pueda brindarse de manera permanente: “Traemos ahí tanto también el compromiso de la dirección de desarrollo social, como con el alcalde, de poder buscar la forma de mejorar las condiciones para poder brindar el servicio. Vamos a tener personal de servicio social que va a estar aquí apoyándonos, de enfermería, entonces también vamos a tratar de moverle por varios lados para que se pueda tener esta atención”.
Aclaró que es importante mencionar que es atención primaria y, en caso de ser necesario, se canaliza a una unidad médica donde se pueda brindar la atención necesaria.
Con respecto al Centro de Control y Asistencia Animal, el Director de Salud Municipal mencionó la importancia de dar a conocer los servicios que existen en el Hospital Veterinario del mismo: “Dar más impulso, que las personas sepan que CECAA no solamente se dedica a hacer las capturas de los animales, o a llevar este control animal, sino que también ayuda en la protección animal desde este aspecto”. Donato Garnica comentó que cuentan con tres médicos veterinarios que atienden en las instalaciones.