Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reveló que durante su primer año de labores se registró una disminución de 3 mil 247 interrupciones eléctricas, lo que representó una mejora de 7 por ciento respecto al último año de la administración de Manuel Bartlett.
Durante su primera comparecencia ante la Cámara de Diputados, la directiva señaló que no le gusta mencionar la palabra “apagón”, por lo que prefiere llamarlo como interrupciones del servicio eléctrico.
“Los equipos no tienen palabra, así que hemos intensificado en un 12 por ciento todas las actividades de mantenimiento, tanto preventivo, predictivo y correctivo”, destacó.
Calleja señaló que durante el verano de 2025, la época del año con mayor demanda eléctrica, se registró un promedio de 14 por ciento en el Margen de Reserva Operativo, porcentaje superior al 10.81 por ciento registrado en 2024.
“Este margen de reserva es el que garantiza que la energía está disponible para cualquier emergencia, incluso, el pasado 9 de junio en el que se alcanzó la demanda máxima del año, nuestro margen de reserva fue de 9.69 por ciento, es decir, energía hay”, argumentó.
El huracán ‘Erick’ provocó que alrededor de 277 mil usuarios se quedaran sin luz en Guerrero y Oaxaca, mientras que la tormenta tropical ‘Barry’, que sacudió a Veracruz y Tamaulipas, interrumpió el servicio de 15 mil 773 usuarios, reportó la directora de CFE.
CFE prepara contratos mixtos con privados
Para seguir fortaleciendo y expandiendo la generación de energía, será indispensable contar con la inversión privada, ya sea mediante esquemas de producción de largo plazo, inversión mixta u otro mecanismo previsto en la nueva Ley del Sector Eléctrico, admitió Calleja.
“La dirección jurídica de CFE junto a todas las áreas especializadas, instrumentaron un lineamiento para poder tener clara la participación en los esquemas de desarrollo mixto y poder seleccionar a los particulares potenciales. Todo esto es en generación porque, como sabemos, distribución y transmisión siguen siendo exclusivos del Estado”, resaltó.
Emilia Calleja recordó que de acuerdo con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, la generación privada podrá tener una expansión mínima de 6 mil 400 megawatts.
Una de las sociedades más importantes de CFE se llevó a cabo con Carso Energy, conglomerado propiedad de Carlos Slim, para concretar el proyecto Centauro del Norte, que llevará gas natural desde Sonora a Baja California.
El sistema desarrollado en sociedad con Carso Energy contempla 441.8 km de ducto de 36 pulgadas, con una inversión de mil 317 millones de dólares y una capacidad objetivo-cercana a 400 millones de pies cúbicos diarios.
El tramo uno concluyó sus obras en mayo de este año, y su entrada en operación está prevista para junio de 2026, mientras que el tramo dos será concluido en junio de 2026 y entrará en operación en febrero de 2028.