La Embajada de China en Argentina criticó este sábado las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificándolas como una “mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría”, según un comunicado publicado en sus redes sociales.

“Las provocadoras declaraciones que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses”, inicia el texto.

Según el comunicado de la embajada, a cargo de Wei Wang, “Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie. También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”.

¿Qué dijo Scott Bessent para que la Embajada de China respondiera?

El funcionario estadounidense declaró el jueves que su Gobierno no quiere “otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos”.

Las declaraciones de Bessent se dieron tras cuatro días de “intensas reuniones” con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en Washington, luego de que la administración de Donald Trump manifestara su disposición para actuar de la manera que fuera necesaria para ayudar a Argentina a cumplir con sus obligaciones de deuda y sanear sus reservas en dólares.

En respuesta, la sede diplomática china en Buenos Aires afirmó: “Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo”.

“Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlando a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying”, agregó el comunicado.

Por último, la misiva pública de la representación de Beijing en Argentina pidió que “Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender”.

Bessent acusó a China de intentar tener derechos sobre los recursos de los países

En abril, Bessent ofreció durante su visita a Buenos Aires una entrevista a la agencia Bloomberg, en la que afirmó que China firma acuerdos “disfrazados de ayuda” para obtener derechos sobre los recursos de esos países.

El secretario del Tesoro expresó entonces que la intención de Estados Unidos es evitar que “eso pase en América Latina”.

La Embajada china respondió que su país realiza estos acuerdos “sin imponer ningún condicionamiento político” y pidió a la administración de Donald Trump “abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del sur global”.