El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, prepara un incremento de aranceles a las importaciones procedentes de China, medida que formará parte de la propuesta del Paquete Económico 2026 que será presentada el 8 de septiembre ante el Congreso de la Unión.
Este aumento arancelario, que impactará principalmente a las importaciones de automóviles, textiles y plásticos, busca fortalecer a los productores nacionales y contener la competencia de bienes provenientes de China.
El incremento a las importaciones chinas también responde a la presión constante del gobierno de Estados Unidos y de Donald Trump para que México imponga gravámenes más estrictos a los productos de origen chino.
¿Cuánto impone actualmente México de aranceles a los autos chinos?
Actualmente, los autos chinos pagan un arancel del 20 por ciento, además de un 16 por ciento de IVA. Algunos productos cuentan con tasas menores gracias a acuerdos comerciales, pero la mayoría de las importaciones chinas de alto valor, como los automóviles, se gravan bajo dicho esquema.
En los últimos años, México se ha convertido en uno de los principales destinos para los autos fabricados en China. Solo entre enero y abril de 2025 se importaron más de 90 mil vehículos, lo que representó el 19.1 por ciento de las ventas nacionales de automóviles.
Marcas como BYD, MG, JAC, Chirey y Geely han ganado presencia en el mercado mexicano con precios competitivos y una amplia oferta de SUVs y autos eléctricos.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), las marcas chinas con más ventas en México entre enero y julio de 2025 fueron:
- MG Motor con 27,597 unidades
- JAC con 14,187 unidades
- Changan con 8,975 unidades
- Great Wall Motor con 8,424 unidades
- Chirey con 5,559 unidades
- Foton con 1,354 unidades
- Jetour con 195 unidades
El crecimiento de las importaciones de autos chinos genera preocupación en la industria automotriz mexicana, que advierte sobre riesgos de desindustrialización y pérdida de competitividad frente a la avalancha de unidades de bajo costo subsidiadas por el gobierno chino.
De concretarse el aumento arancelario por parte de México, la medida también podría generar un incremento en los precios de los vehículos, con posibles efectos negativos tanto para la industria como para los consumidores.
¿Cuánto deben subir los aranceles a los autos chinos, de acuerdo con especialistas?
Aunque todavía no existe un comunicado oficial sobre el nivel de incremento que propondrá el gobierno de México a los aranceles de los productos chinos, algunos especialistas ya han planteado estimaciones y recomendaciones, mientras que otros defienden la permanencia del sistema actual.
Jorge Guajardo, exembajador de México en China, advierte que los subsidios en ese país han distorsionado el mercado, permitiendo que los autos chinos lleguen a México con precios artificialmente bajos.
Ante dicha situación, el exdiplomático recomienda imponer un arancel del 70 por ciento para frenar la entrada masiva de autos subsidiados. En contraste, Eduardo Solís, expresidente de la AMIA, defiende el marco actual al considerar que ha impulsado la producción y exportación mexicana.
En abril de 2025, en el Congreso de la Unión se planteó elevar el arancel a los autos chinos hasta un 25 por ciento, así como aplicar tarifas diferenciadas para baterías de ion‑litio y autopartes de alto valor.