La medida, que todavía debe ser aprobada por el Congreso, fue recibida con dureza en Pekín. El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, advirtió este jueves que su país “protegerá decididamente” sus derechos e intereses y acusó a México de responder a presiones externas en medio de la creciente guerra arancelaria global.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, rechazó esa interpretación y sostuvo que no se trata de geopolítica sino de defender la industria nacional.
“No es un pretexto, es el sistema comercial”, afirmó en entrevista radiofónica, recordando que la Organización Mundial del Comercio (OMC) permite aplicar incrementos de hasta ese porcentaje.
Según explicó, la medida busca salvaguardar unos 320.000 empleos que peligran por la entrada de mercancía subvaluada.
El decreto forma parte del llamado Plan México, la estrategia económica con la que Sheinbaum busca dar oxígeno a la producción nacional. En promedio, los aranceles pasarían del 16,1% al 33,8%. Además de autos y autopartes, la lista incluye textiles, acero, papel, cartón, vidrio, motocicletas, jabones, perfumes y cosméticos. El impacto económico de la medida se calcula en 52.000 millones de dólares, equivalente al 8,6% de las importaciones totales.

La política comercial ya venía endureciéndose. Hace dos semanas, el Ejecutivo eliminó la exención de IVA al calzado terminado importado bajo el régimen de importación temporal, al considerar que esa ventaja fiscal constituía competencia desleal para una industria que emplea a más de 130.000 personas en el país.

Para contener el riesgo de que el asunto escale en el terreno diplomático, Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina que no busca “ningún conflicto con ningún país” y que mantiene comunicación directa con los embajadores de China, Corea del Sur y otras naciones afectadas.
“Lo que queremos es platicar sin la necesidad de generar ningún conflicto”, subrayó, al tiempo que descartó un impacto inflacionario significativo: “Se hizo un estudio muy detallado. Hay muchísimos productos que no tienen estos aranceles”.