Ciudad de México, México.- Tras las acusaciones emitidas por la Oficina para el Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN), las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa rechazaron categóricamente su presunta participación en actividades de lavado de dinero relacionadas con organizaciones criminales.

CIBanco defiende su operación bajo estricta supervisión
En un comunicado, CIBanco aseguró que opera bajo una rigurosa regulación nacional e internacional, y que está bajo supervisión permanente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
“La institución no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”, afirmó el banco.

Asimismo, garantizó que los recursos de sus clientes están protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario y que sus operaciones continúan con normalidad.
CIBanco expresó además su compromiso de mantener comunicación constante con las autoridades mexicanas y estadounidenses para colaborar en cualquier investigación, reafirmando que sus clientes son su prioridad.
Intercam niega vínculos con lavado de dinero y confirma cumplimiento normativo
Por su parte, Intercam Banco emitió un comunicado en el que negó tajantemente cualquier vinculación con prácticas ilícitas, en particular el lavado de dinero. Subrayó su compromiso con la transparencia, la legalidad y el apego a todas las normativas nacionales e internacionales, incluyendo aquellas orientadas a la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
El banco indicó que sus operaciones se desarrollan con total normalidad y que los depósitos de sus clientes están protegidos por el IPAB, mientras que sus instrumentos de inversión son custodiados por Indeval.
Intercam también destacó su comunicación permanente con la SHCP, Banco de México y la CNBV, apuntando que hasta la fecha la Secretaría de Hacienda no ha recibido información que vincule a la institución con irregularidades.
Vector Casa de Bolsa rechaza las imputaciones y destaca su trayectoria

Vector Casa de Bolsa, con más de 50 años de operación, rechazó las acusaciones del FinCEN y destacó que sus actividades se desarrollan bajo los más altos estándares de control interno, auditoría y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales.
En su comunicado, Vector señaló que tras solicitar pruebas al Departamento del Tesoro, la SHCP no recibió evidencia que vincule a la casa de bolsa con actividades ilícitas. Sólo se reportaron observaciones administrativas menores, las cuales han sido atendidas y sancionadas conforme a la ley.
La firma reiteró su disposición para colaborar con las autoridades mexicanas y estadounidenses en un marco de responsabilidad, legalidad y transparencia.
Respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
La SHCP informó que mantiene una relación de coordinación y diálogo permanente con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, basada en la soberanía, responsabilidad compartida y cooperación sin subordinación.
A través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la dependencia fue notificada de las presuntas irregularidades por medio de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales. Sin embargo, Hacienda solicitó a las autoridades estadounidenses evidencia concreta y hasta el momento no ha recibido datos probatorios que confirmen vínculos ilícitos.
El único dato verificable corresponde a transferencias electrónicas entre empresas mexicanas y compañías chinas legalmente constituidas, un tipo de operación común en el sistema financiero nacional.
¿Qué dijo Sheinbaum?
En su conferencia matutina del 26 de junio, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que “no hay ninguna prueba” que sustente las acusaciones de lavado de dinero contra las instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro estadounidense.
Sheinbaum explicó que el Gobierno federal solicitó información adicional sobre las operaciones supuestamente vinculadas con actividades ilícitas y que los movimientos reportados corresponden principalmente a transferencias entre empresas chinas y mexicanas, sin indicios de ilegalidad.
“Son dichos, no hay ninguna prueba”, puntualizó la mandataria, reiterando la postura del Ejecutivo mexicano de mantener el diálogo y cooperación con Estados Unidos, pero también la exigencia de evidencia sólida para respaldar cualquier acusación.