Guanajuato, Guanajuato.- La Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) celebró el cierre definitivo a las importaciones de cualquier tipo de zapatos terminados, tras conocer la publicación del decreto federal que prohibirá el ingreso de estos artículos dentro del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que entrará en vigor a partir de este viernes.
A través de un comunicado, la CICEG destacó que, junto a la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), durante mucho tiempo hicieron esta solicitud de exclusión sin excepciones ante la Secretaría de Economía, como una medida de defensa de la producción nacional, el empleo formal y la legalidad.
“Esta decisión responde a las múltiples evidencias y denuncias presentadas por la CANAICAL y la CICEG, que durante años alertaron a la autoridad federal sobre el uso indebido de este esquema, el cual permitió que productos importados con beneficios fiscales se desviaran al mercado nacional sin cumplir con sus obligaciones, generando así competencia ilegal, evasión fiscal, cierre de empresas y pérdida de empleos formales”, expresó el comunicado.
El decreto incluye todas las fracciones arancelarias de las partidas 6401 a 6405, las cuales especifican la exclusión del calzado con suela y parte superior de caucho o plástico; calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y con parte superior de caucho o plástico; calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de cuero natural; y demás tipos de calzado no cubiertos en las partidas anteriores.
La medida entrará en vigor este 29 de agosto, lo que obligará a las importadoras a pagar un arancel equivalente al 30% del producto terminado para poder ingresar al país. La CICEG destacó que, en los últimos tres años, haciendo un uso fraudulento del programa IMMEX, la entrada de zapatos terminados, principalmente de origen chino, creció de forma exponencial, pasando de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024, que terminaron en el mercado local sin haber pagado los impuestos correspondientes.
La cámara también resaltó que el decreto, sin ninguna excepción al calzado terminado, representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación, agradeciendo la disposición de las autoridades federales y el apoyo de cámaras industriales y gobiernos locales para atender las demandas presentadas.
“Confiamos en que esta medida fortalecerá el mercado interno, permitirá a nuestras empresas competir en condiciones más justas y coadyuvará en mantener los empleos para nuestros colaboradores, que son la base fundamental. Hoy celebramos este logro como un acto de justicia para la industria del calzado mexicano”, cerró el comunicado.
Más noticias de Guanajuato
Zapateros se manifiestan contra calzado chino en San Francisco del Rincón
Calzado chino obliga a empresas de San Francisco del Rincón a reducir jornadas laborales
Pone en crisis el calzado asiático a la industria del zapato de León