León, Gto.- Como cada año, este mes de octubre el Panteón de San Nicolás, del municipio de León, se convertirá en una sala de cine, donde se proyectarán películas como Hasta el viento tiene miedo, y Veneno para las hadas.

Por vigésimo sexto año consecutivo, León se prepara para celebrar el Festival de la Muerte, un encuentro que transforma las calles, plazas y recintos culturales en un mosaico de colores, ofrendas y arte que honra una de las tradiciones más hermosas de México.

Organizado por el Instituto Cultural de León (ICL), el festival se desarrollará del 17 de octubre al 3 de noviembre, con actividades gratuitas, dirigidas a todo tipo de público.

¿Qué actividades habrá en el Panteón de San Nicolás en León?

Como se había anunciado, el Panteón de San Nicolás será escenario de los recorridos nocturnos “Leyendas, crónicas y sucesos”, a cargo de Julio Castillo Teatro.

En este evento los visitantes podrán adentrarse en relatos que combinan historia y leyenda, mientras caminan entre lápidas y veladoras que iluminan la noche.

No obstante, además de este espectáculo escénico, el cementerio se transformará en una sala de cine bajo el ciclo “Cine entre almas”, que propone un viaje por el terror mexicano y las historias sobrenaturales.

El Panteón de San Nicolás se convertirá en sala de cine durante el Festival de la Muerte en León

¿Cuál es la programación de cine para el Festival de la Muerte en el panteón?

El 29 de octubre se proyectará Ensayo de un crimen (1955), de Luis Buñuel, una joya del surrealismo que narra la obsesión de un hombre por cometer el crimen perfecto.

El 30 de octubre, la programación incluye una función infantil sorpresa a las 18:30 horas, seguida de clásicos como Veneno para las hadas (1984), donde Carlos Enrique Taboada retrata la inquietante amistad de dos niñas envueltas en la brujería; y Exhuma: La tumba del diablo (2024), un thriller surcoreano que combina terror psicológico con rituales ancestrales, proyectado a las 22:30 horas.

El cierre del ciclo será el 31 de octubre con títulos que han dejado huella en el cine de horror, como Hasta el viento tiene miedo (1968), también de Taboada, que sigue a un grupo de jóvenes en un internado acosado por fantasmas del pasado, y La región salvaje (2016), de Amat Escalante, premiada en Venecia, que mezcla la ciencia ficción con una reflexión sobre deseo y la monstruosidad.

Consulta la programación completa desde las plataformas del Instituto Cultural de León

Noticias de León hasta hoy:

Valentina, la joven leonesa que busca apoyo para representar a México en Olimpiada de Ciencias en China

Panteones de León se llenan de cempasúchil y colores por Día de Muertos

Película mexicana “No Nos Moverán” llega a León en su camino a los Oscar