Celaya, Guanajuato.- Alrededor de 800 personas participaron en la “Marcha por la Paz” realizada la tarde de este sábado, en la que oraron, cantaron alabanzas, caminaron por distintas calles de la ciudad y pidieron a Dios que regrese la tranquilidad y haya seguridad en Celaya. 

Por tercer año consecutivo, la Diócesis de Celaya convocó a los celayenses a unirse a la ‘Marcha por la paz, las familias y la reconciliación del mundo entero, México y Celaya’, esto como parte del ‘3er. Congreso Mariano” que inició la tarde de este sábado y concluye mañana domingo.

 
Obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, encabeza la marcha por la paz en la ciudad. Foto: Martín Rodríguez

El Obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, encabezó la marcha acompañado de Monseñor Eduardo Chávez y otros sacerdotes que se unieron a los gritos de “¡Viva Cristo Rey! y ¡Viva María Reina”! 

El Obispo de Celaya, comentó que la ciudad atraviesa por momentos muy difíciles en cuestión de violencia e inseguridad y por ello invitaron a los ciudadanos a participar y contribuir a que haya un mejor entorno siendo mejores personas, pero a su vez esta marcha también es un llamado a la autoridad municipal, estatal y federal para que hagan su trabajo, brinden seguridad a los ciudadanos y trabajen de manera coordinada.  

 
Ciudadanos portando globos blancos y banderas con la leyenda “Paz” participan en la movilización en Celaya. Foto: Martín Rodríguez

Con globos blancos y banderas en las que se leía la leyenda “Paz”, decenas de celayenses que han sido víctimas de la inseguridad y la violencia participaron en la marcha. 

Aunque algunas de las personas que han sufrido algún suceso violento o tienen temor por la inseguridad que prevalece en la ciudad, prefirieron solo caminar en silencio; otros sí mostraron el dolor que les aqueja y que les ha dejado la inseguridad y la violencia, tal es el caso de los familiares de Estela Estephanya González García de 23 años, desaparecida desde el 15 de octubre de 2022 en Juventino Rosas y quienes participaron la tarde de este sábado en la marcha. 

 
Familiares de víctimas de la violencia, como Estela Estephanya González García, se unen a la marcha por la paz en Celaya. Foto: Martín Rodríguez

La cita fue a las 16:30 horas en el Parque Fundadores, para seguir caminando por el Bulevar Adolfo López Mateos hasta llegar a Allende y ahí se hizo una pausa en el Templo de Dan Agustín, en donde Monseñor Eduardo Chávez, emitió un mensaje a los presentes para encomendarse a Dios y a la Virgen de Guadalupe, pero sobre todo invitó a la acción.  

 
Recorrido de la marcha por las calles principales de Celaya, con la participación de la comunidad y autoridades religiosas. Foto: Martín Rodríguez

La marcha prosiguió por el Jardín Principal, Álvaro Obregón, 20 de noviembre, Insurgentes, Irrigación, Juan José Torres Landa y Avenida El Sauz, y finalmente llegar a las instalaciones de la nueva Catedral. 

“Con la marcha arranca el Tercer Congreso Mariano, estamos en una preparación para los 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe que se cumplen en el 2031,  pero vamos preparándonos en cada Diócesis con diferentes eventos, aquí estamos haciendo Congresos Marianos e iniciamos en este momento con esta marcha de procesión de la Virgen de Guadalupe y con algunas otras imágenes y la intención de pedir por la Paz que es una necesidad de todo el país, de todo el mundo, pero tan urgente en nuestra ciudad”, dijo el Obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Aguilar Ledesma. 

 
Manifestantes rezan el rosario y cantan alabanzas durante la marcha por la paz en Celaya. Foto: Martín Rodríguez

El Obispo de la Diócesis de Celaya, señaló que las personas pueden orar, rezar e implorar que haya paz, pero a los que les toca actuar son a las autoridades, a quienes les pidió que hagan su trabajo. 

“Nosotros podemos pedir, exigir, pero a las autoridades son a las que les toca salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, de la población. Nosotros lo hemos dicho muchas veces, hace falta coordinación entre las autoridades, a la gente le urge que haya seguridad, pero a veces parece que es una voz que clama en el desierto, por más que podamos pedir que se coordinen entre los tres niveles de gobierno no hay entendimiento entre ellos, no colaboran nosotros seguiremos pidiendo a Dios que hagan su trabajo, que lo hagan con gusto y que lo hagan con eficiencia“, señaló el Obispo.  

 
La marcha contó con la participación de víctimas de la violencia, quienes expresaron su dolor y clamor por la paz. Foto: Martín Rodríguez

Monseñor también pidió a los ciudadanos que actúen con valores y aporten a la sociedad.  

“A la ciudadanía también les pedimos que traten de vivir bien, de hacer el bien, de comportarnos bien, de tener trabajos honestos, de ganarnos el sustento de manera honesta. A los jóvenes les pedimos buscar formas, amigos, amistades buenas, que se diviertan sanamente, sobre todos los jóvenes volver a vivir en el seno familiar, vivir con valores, hay muchas cosas que hay que potenciar, si no así con puras buenas palabras, con puros buenos deseos, con discursos no vamos a lograr nada”. 

“La paz no se logra con discursos”, dijo Monseñor tajante

“La paz no se logra con discursos, tenemos que tener acciones de paz, empezando por la familia y todos tener un lenguaje de paz“, señaló en entrevista Aguilar Ledesma. 

 
El Obispo de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, lideró la marcha junto a otros sacerdotes. Foto: Martín Rodríguez

Durante el recorrido por las diferentes calles, se rezó el rosario, se cantaron alabanzas y se pidió por la paz del municipio. 

La ‘Marcha por la Paz, las familias y la reconciliación del mundo entero’, estuvo acompañada por el Santísimo Sacramento, el Sagrado Corazón de Jesús, las imágenes de la Virgen de Fátima y del arcángel San Miguel.  

 
La marcha contó con la participación de víctimas de la violencia, quienes expresaron su dolor y clamor por la paz.  Foto: Martín Rodríguez

Además de rezar el Rosario y clamar por la paz en Celaya, al finalizar se celebró una misa en las instalaciones de la Nueva Catedral, celebrada por el Obispo en la Nueva Catedral. 

El Congreso Mariano incluye conferencias y actos litúrgicos, que se realizarán el domingo 25 de febrero en el Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras desde las 8:30 de la mañana y la clausura que será a las 17:45 horas con la Santa Misa presidida por el Obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma.

 
Con una participación de aproximadamente 800 personas, la “Marcha por la Paz” en Celaya convocó a ciudadanos a orar, cantar y caminar por las calles de la ciudad. Foto: Martín Rodríguez

Más noticias de Celaya

¿Qué impide la firma del convenio de donación del Parque Bicentenario en Celaya? Así avanza el caso

¿Cuándo inician las búsquedas de personas desaparecidas en Celaya? Arrancarán en esta fecha

Con retraso, entregan nombramiento a Shauri Fuentes como subdelegado del ISSSTE en Celaya