Ciudad de México, México.– Ante abusos detectados en el proceso de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el decreto vigente sufrirá modificaciones que serán presentadas la próxima semana en el marco del Paquete Económico 2026.

“Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar el secretario de Hacienda, porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo, entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestario. El martes ya lo puede presentar el secretario”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.

Sheinbaum anuncia cambios al decreto de regularización de autos chocolate tras detectar abusos; ajustes estarán en el Paquete Económico 2026 (Foto: Twitter)

Antecedentes del programa

El decreto original fue emitido durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador bajo el Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, que permitió legalizar automóviles usados provenientes principalmente de Estados Unidos y Canadá.

En su primera etapa, la medida se aplicó en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur, con el objetivo de ofrecer certeza jurídica a los propietarios y facilitar el control vehicular.

Sheinbaum anuncia cambios al decreto de regularización de autos chocolate tras detectar abusos; ajustes estarán en el Paquete Económico 2026 (Foto: Twitter)

Con la llegada del nuevo gobierno, se mantuvo la estrategia a través del “decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, publicado en noviembre pasado, cuyo propósito era ordenar el ingreso de estos autos al territorio nacional.

¿Cuáles serán los cambios?

Si bien Sheinbaum no detalló en qué consistirán los cambios, aseguró que se incluirán en el Paquete Económico 2026, que será enviado a la Cámara de Diputados el próximo lunes 8 de septiembre. Los ajustes buscarían frenar prácticas indebidas detectadas en la aplicación del decreto.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha criticado de manera constante la regularización de “autos chocolate”. Su presidente ejecutivo, Guillermo Rosales Zárate, advierte que la medida ha impactado negativamente al sector.

De acuerdo con cifras de la AMDA, desde que entró en vigor el decreto del expresidente López Obrador hasta agosto de 2025 se han regularizado más de 3 millones de unidades, cifra equivalente al 80% de las ventas de autos nuevos en el mismo periodo.

Sheinbaum anuncia cambios al decreto de regularización de autos chocolate tras detectar abusos; ajustes estarán en el Paquete Económico 2026 (Foto: Twitter)

Rosales ha señalado que esta situación representa una competencia desleal para la industria automotriz formal, además de que no resuelve de fondo los problemas de seguridad vial ni el impacto ambiental que generan vehículos con largos años de uso.

Será el secretario de Hacienda quien dé a conocer los detalles de la reforma al decreto en los próximos días. Mientras tanto, sectores económicos y sociales estarán atentos a las modificaciones que podrían redefinir el futuro de la importación y regularización de autos usados en México.