Ciudad de México, México.– Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con Guido Croxatto, abogado del expresidente peruano Pedro Castillo, quien se encuentra recluido en la cárcel de Barbadillo, en Perú.

Tras la reunión, Sheinbaum hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que actúe con decisión y garantice los derechos humanos y la justicia en el caso del exmandatario.

Claudia Sheinbaum exige a la ONU actuar ante encarcelamiento de Pedro Castillo y denuncia persecución política y discriminación en Perú (Foto: Twitter)

“Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú”, señaló la mandataria en su cuenta de X, acompañando el mensaje con una fotografía de la reunión.

Sheinbaum agregó:

“En nombre de México, expresamos nuestra más profunda solidaridad con Castillo y su familia. Su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”.

La presidenta mexicana enfatizó que la libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos, y pidió a la ONU actuar para proteger los derechos del expresidente peruano, quien enfrenta una pena de 34 años de cárcel por su participación en el fallido intento de golpe de Estado de 2022, que provocó su destitución.

¿Qué es Barbadillo, la prisión de los expresidentes?

Claudia Sheinbaum exige a la ONU actuar ante encarcelamiento de Pedro Castillo y denuncia persecución política y discriminación en Perú (Foto: Twitter)

La prisión de Barbadillo, creada en 2007 inicialmente para albergar a Alberto Fujimori (1990-2000), actualmente también recluye a otros exmandatarios como Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016). Castillo es el más reciente de los expresidentes encarcelados en esta instalación.

Martín Vizcarra exige continuar su juicio en libertad

En paralelo, el expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) exigió este viernes desde Barbadillo continuar su juicio en libertad, donde enfrenta acusaciones por presunto cohecho. Vizcarra aseguró que no planea fugarse ni evadir la justicia, a pesar de la petición de la fiscalía que solicita 15 años de cárcel por supuestos sobornos por 2.4 millones de soles (679 mil dólares).

“No me voy a fugar, ni me voy a asilar, ni autoeliminar. No voy a traicionar ni a la justicia peruana ni a los millones de peruanos que creen en mí”, señaló el exmandatario durante la audiencia de apelación de su prisión preventiva.

Claudia Sheinbaum exige a la ONU actuar ante encarcelamiento de Pedro Castillo y denuncia persecución política y discriminación en Perú (Foto: Twitter)

Vizcarra fue inicialmente trasladado a una prisión común conocida como Ancón II o Piedras Gordas II, donde permaneció cinco días antes de regresar a Barbadillo, denunciando abusos y persecución política. Este hecho inédito subraya las tensiones en torno a la justicia y el manejo de expresidentes en Perú bajo el gobierno de la actual presidenta, Dina Boluarte.