Guanajuato, Guanajuato.- El Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) reconoció que el panorama geopolítico impuesto por el gobierno de Donald Trump ha generado un alto costo de estrés emocional e incertidumbre a sus agremiados, pese a que las afectaciones económicas no han sido significativas.

La atracción de nuevas inversiones que involucran el intercambio con Estados Unidos se ha detenido, incluso en Puerto Interior, donde su director, Héctor López Santillana, afirmó que hay 12 proyectos del sector automotriz que aún no se deciden a instalarse hasta que no concluyan las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.

Directivos del Clúster Automotriz de Guanajuato supervisan proyectos pendientes de inversión. Foto: Especial

“El INEGI acaba de publicar toda la numeralia del sector y, en términos generales, estamos igual que hace un año. En un ambiente tan incierto y volátil con los aranceles, lo veo hasta bueno; el temor era que toda esa discusión tumbara las ventas y hubiera una especie de crisis, y seguimos igual, a un alto precio emocional de estrés e incertidumbre, pero objetivamente no ha habido un efecto mayor”, afirmó el presidente del clúster, Carlos Talamantes.

La semana pasada, el CLAUGTO reportó que 35 empresas del sector mantienen sus inversiones en pausa por la tensión arancelaria, aunque las exportaciones se han incrementado en 27 mil millones de dólares y la producción automotriz no se ha detenido.

El director general de Puerto Interior Guanajuato, Héctor López Santillana, afirmó por su parte que, aunque no se ha cancelado ningún proyecto de inversión, a inicios de 2025 entraron en pausa 12 empresas del sector automotriz. Solo dos inversiones orientadas al mercado nacional o latinoamericano continúan en pie: una empresa de origen chino que construirá elevadores para la industria de la construcción, y Nestlé Purina, que crecerá en 60 hectáreas para establecer un centro de almacenamiento y distribución logística.

“Este año, todas las empresas entraron en stand by, esperando a que se resuelva el tema tarifario con Estados Unidos y Canadá. Hasta el año pasado, veníamos observando empresas que iban por su tercera o cuarta ampliación. Lo que sé es que ninguna ha cancelado; son al menos 12 empezando este año, y una de las empresas trae siete líneas de producción, pero el tema arancelario los ha puesto en pausa”, informó al respecto.

El presidente de CLAUGTO añadió que lo único que ha mantenido en funcionamiento a las armadoras del estado han sido las condiciones establecidas en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, donde incluso se han salvado de pagar el 25 % de impuestos decretados por el gobierno de Trump.

La producción automotriz en Guanajuato continúa pese a los retos de comercio internacional. Foto: Especial

“Lo que nos ha salvado mucho es el T-MEC. Todos los que cumplimos con más de cierto porcentaje, el 70 % por ejemplo, de que tus productos sean comprados en Norteamérica, tenemos la posibilidad de importar el 30 % de otro lado. Entonces lo vemos pasar medio asustados, pero al final hemos sobrevivido”, puntualizó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria