Guanajuato, Gto.- El Congreso de Guanajuato no ha sido notificado de la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante la Corte en contra de una disposición incluida en la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, que entró en vigor el pasado 20 de junio. A la ley le faltó la palabra “no” en el artículo 42, fracción II, cuando se refiere a suspender los derechos de las personas diputadas.

El presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Espadas, confirmó que aún no ha llegado la notificación oficial y reconoció que sí hubo un error desde el Congreso, ya que los 36 diputados aprobaron la ley.

La fracción a la que se hace referencia señala que las personas diputadas quedarán suspendidas en sus derechos “por sentencia judicial firme que declare a la persona diputada con plena capacidad jurídica y derecho a la toma de decisiones con apoyos”.

La Ley Orgánica del Congreso carece de la palabra “no”, lo que motivó impugnación.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos determinó que se trata de una previsión discriminatoria, al ser irrazonable y carecer de justificación objetiva, que además parece desconocer los derechos de las personas con discapacidad.

Lo que la ley buscaba era señalar que, cuando un diputado ya no tiene la capacidad de entender la consecuencia de sus actos, se le pueda retirar su cargo como legislador.

La redacción correcta debió decir que las personas diputadas quedarán suspendidas en sus derechos “por sentencia judicial firme que declare que la persona diputada no cuenta con capacidad jurídica para la toma de decisiones”.

“El tema es muy sencillo y tienen razón, la redacción debe decir que una persona legisladora pierde esa condición cuando no tiene capacidad jurídica; a la redacción le faltó el ‘no’”, aceptó Jorge Espadas.

Explicó que la Suprema Corte tiene que atender la solicitud de controversia que está presentando la Comisión Nacional. Una vez que la admita, se les dará vista y tendrán la obligación de acudir al proceso y rendir los informes. Al concluir el proceso constitucional, si la Corte lo admite, dictará: ‘ponle el no, Congreso’.

Aseguró que es un tema sencillo, “tan menor que no tiene más relevancia, sólo faltó la palabra ‘no’”, dijo Espadas Galván. Ante el cuestionamiento sobre si habrá alguna sanción, señaló: “Somos 36 diputados los que votamos en el pleno, por unanimidad… es responsabilidad de los diputados, a mí nadie me obligó a votar, es mi responsabilidad y sí, cometo errores”, finalizó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria