Ciudad de México, México.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó la realización de un paro de labores de 24 horas el próximo 17 de octubre en el estado de Oaxaca, como parte del reinicio de sus jornadas de protesta y exigencias al gobierno federal.

Durante su Asamblea Estatal, efectuada este viernes, el magisterio oaxaqueño aprobó sumarse a las movilizaciones que se desarrollarán de manera simultánea en estados con fuerte presencia de la CNTE, como Chiapas, Guerrero y Michoacán.

La Sección 22 del magisterio oaxaqueño se suma a las protestas nacionales de la CNTE y prepara nuevas suspensiones de clases en octubre (Foto: Twitter)

Paro afectará la mayoría de las escuelas en Oaxaca

El sindicato informó que la suspensión de actividades impactará a más del 90% de los 13 mil planteles de educación básica en Oaxaca, donde la mayoría del personal docente pertenece a la Sección 22.

El vocero del sindicato, Luis Alberto López Pazos, señaló que este primer paro de 24 horas será el inicio de una serie escalonada de suspensiones, que incluirán otras de 48 y 72 horas, cuya fecha exacta se definirá el 25 de octubre, durante la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE que se llevará a cabo también en Oaxaca.

La Sección 22 del magisterio oaxaqueño se suma a las protestas nacionales de la CNTE y prepara nuevas suspensiones de clases en octubre (Foto: Twitter)

“La movilización de 24, 48 y 72 horas se enmarcará dentro de las acciones nacionales de la CNTE”, explicó López Pazos, quien añadió que por el momento no se prevén protestas en la Ciudad de México durante la primera jornada.

Jornada nacional de movilizaciones

La Sección 22 del magisterio oaxaqueño se suma a las protestas nacionales de la CNTE y prepara nuevas suspensiones de clases en octubre (Foto: Twitter)

Con esta medida, la CNTE busca presionar para reanudar las negociaciones con el gobierno federal, suspendidas meses atrás. La organización ha reiterado sus demandas históricas, entre ellas la abrogación de la reforma educativa y la mejora de condiciones laborales y salariales para el magisterio.

Las acciones de protesta se realizarán de forma coordinada entre las secciones sindicales de los estados con mayor presencia del movimiento. En Oaxaca, además del paro laboral, se prevén marchas y concentraciones regionales.