Guanajuato, México.- “Cosas que uno escuchaba, leyendas urbanas, verdades a medias”, dice la autora veracruzana Magali Velasco al preguntarle cómo surgió la idea para su libro ‘Cocodrilos’.
En su tierra se usaban estos reptiles, cautivos en casas de seguridad, para deshacerse de los cuerpos de las víctimas del crimen organizado.
‘Cocodrilos’ es una novela escrita desde el lenguaje de la pérdida. Magali Velasco aborda el tema de las desapariciones, los peligros que acechan a quienes buscan, ya sea a sus seres queridos, o la verdad.
La historia “va siguiendo los pasos de un muy joven fotoperiodista en el puerto de Veracruz, que tras el asesinato de su maestra y mentora, él se queda con este peso moral de dos cosas, de llegar a la verdad del asesinato, y también de continuar la investigación que ella estaba haciendo”, refiere la escritora.
La trama está inspirada en los crímenes de Regina Martínez, periodista asesinada en Xalapa, y Rubén Espinosa, víctima del multihomicidio de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México.

El poder de la ficción
‘Cocodrilos’ es un thriller que visibiliza el México violento que habitamos desde hace ya varios sexenios. Más allá de las generalidades que conocemos por los encabezados, el libro ahonda en la manera en que este fenómeno trastoca la vida de sus protagonistas.
“La literatura tiene esta gran capacidad de identificar las historias, resignificarlas a través de la ficción. (…) Otro gran alcance de la ficción es entablar una empatía con el lector, con la lectora, esto para mí también es muy importante”, considera Magali.
“Tantos cadáveres, tantas desapariciones, siempre es una numerología, una necro-numerología y creo que la literatura nos obliga a detenernos en uno o dos números de esto, para ver su historia a profundidad”, reflexiona Velasco.

La búsqueda
Durante el proceso de escritura Magali emprendió su propia búsqueda, la de una metodología para acercarse con respeto al tema, sin caer en la apología de la violencia. Lo logró a través de años de investigación y el recibimiento que le dio el Colectivo Solecito, uno de los más grandes de Veracruz.
Gracias a las madres buscadoras, a quienes acompañó en su exhaustiva labor, nos adentra en un lenguaje diferente al que estamos habituados al hablar de desapariciones.
“Hay un lenguaje en la pérdida y esto se va hilvanando en la novela. En la novela hay una mezcla también de tesituras, hay nota periodística, está también el testimonio, y está la historia que va en forma lineal, vertiginosa”, detalló.
Este proyecto se desarrolló a la par de una película dirigida por el hermano de la autora, José Xavier Velasco, que actualmente se presenta en festivales internacionales.

Magali Velasco es una escritora y lectora voraz que persigue sus obsesiones y utiliza su potente voz para envolvernos en ellas.
Noticias de búsqueda de personas:
Memphis Esmeralda, adolescente desaparecida en León, fue sacada de la ciudad, apunta investigación
Buscadoras localizan fosa clandestina en Juventino Rosas; comparten prendas encontradas
Colectivos de Guanajuato y México exigen a Comisión de Búsqueda contratar peritos independientes