Ciudad de México, México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha otorgado este jueves 1 de agosto el registro sanitario al medicamento Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir), desarrollado por el laboratorio Pfizer.

 
El medicamento Paxlovid cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, de acuerdo con la información presentada en el expediente técnico. (Foto: Twitter)

Este fármaco está indicado para el tratamiento de covid-19 en adultos que no requieren oxígeno suplementario pero que presentan un mayor riesgo de progresión hacia formas graves de la enfermedad.

En un comunicado, Cofepris destacó que la decisión se basa en una evaluación exhaustiva realizada por el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y el equipo técnico especializado de la agencia. Los expertos determinaron que Paxlovid cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos en la documentación presentada por el fabricante.

“El registro sanitario de Paxlovid es un hito significativo en nuestra lucha contra el covid-19, ya que marca la autorización del primer medicamento destinado a prevenir hospitalizaciones y mortalidad asociada con esta enfermedad”, afirmó Cofepris.

La agencia se enorgullece de ser una de las primeras en el mundo en autorizar este tratamiento bajo un registro sanitario.

 
El medicamento Paxlovid cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, de acuerdo con la información presentada en el expediente técnico. (Foto: Twitter)

Aprobación Internacional y Aplicación en México

 
El medicamento Paxlovid cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, de acuerdo con la información presentada en el expediente técnico. (Foto: Twitter)

Paxlovid ya cuenta con la aprobación de destacadas autoridades regulatorias internacionales, incluyendo la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), así como agencias en Latinoamérica como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed). La autorización en México se considera un avance crucial en la lucha contra el covid-19, según indicó Cofepris.

El uso de Paxlovid estará restringido a aquellos pacientes con prescripción médica. Los profesionales de la salud deberán considerar cuidadosamente los factores de riesgo y las indicaciones específicas del medicamento para evitar su uso inadecuado, automedicación o venta irregular. Cofepris enfatizó la importancia de seguir las pautas establecidas para garantizar la seguridad y efectividad del tratamiento.

Más noticias sobre Covid-19

Alertan por 2 nuevas variantes de COVID-19 en México: ¿Cuáles son los síntomas?

¿Hay brotes de Covid-19 en Guanajuato? Esto dice la Dr. Xitlalic Padrón

¿Qué tan contagiosa en la nueva variante de covid-19, FLiRT?