Salamanca, Guanajuato.- Se vuelve a colapsar la red de drenaje, lo que expone aguas residuales del CERESO de Salamanca, del rastro municipal y de la asociación ganadera, manteniendo en riesgo latente la contaminación del pozo cercano. Urgen a que se resuelva este problema y que, de paso, se arregle el camino que está intransitable.

Vecinos de las comunidades de Los Conejos y San José de Ulapa recordaron que en pasadas administraciones se anunció un proyecto para recolectar las aguas residuales de estas comunidades, del rastro, del CERESO y de la asociación ganadera.

Vecinos del CERESO y comunidades aledañas piden solución al problema del drenaje. Foto: Cuca Domínguez

“Eran como 10 millones de pesos, pero no sabemos qué pasó. Lo cierto es que no se hizo nada; las aguas residuales ahora se mezclan con el agua de lluvia y la evidencia está en el camino al lado del CERESO, donde el olor demuestra que son aguas de drenaje. No sabemos si este gobierno sabe dónde quedó el proyecto, si se hizo o dónde están los tubos, porque en este momento lo único que sabemos es que está colapsado y con riesgo de contaminar los mantos freáticos y las tierras de cultivo aledañas”, dijo un denunciante.

Otros usuarios del camino, sobre todo los que utilizan los servicios del rastro municipal, pidieron que se revise la forma de mejorar la vía.

“Con el agua de lluvia y la del drenaje se han formado baches que impiden el paso seguro. Si venimos en la camioneta y con el peso de los animales que llevamos a sacrificar, al pasar por este camino estamos en riesgo de dañar la camioneta, y ¿quién nos lo va a pagar?”, cuestionó un conductor.

Un vecino de la zona recordó que el drenaje original al que se conectó el rastro y el CERESO de Salamanca consiste en tubos pequeños que no tienen capacidad para desalojar la cantidad de agua residual que se genera, sobre todo porque la población del CERESO ha aumentado.

En la zona se detecta el fétido olor de las aguas residuales.

“Ha disminuido un poco porque se ha mezclado con el agua de lluvia, pero en tiempo de calor es imposible respirar”, dijo otro vecino, quien solicitó la intervención de las autoridades para resolver el problema.

Las aguas residuales mezcladas con lluvia generan mal olor y riesgos de contaminación. Foto: Cuca Domínguez

Correo informó desde 2023 sobre esta situación; en 2024 se realizaron trabajos para solucionarla, pero el problema ha regresado, generando preocupación entre los vecinos por la posible contaminación de la zona.

Últimas noticias en Salamanca hoy

Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 años

Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial

Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro