Salamanca, Gto.- Luego del asesinato de dos mujeres en dos ataques armados, diferentes en Salamanca, integrantes del colectivo Regla Rota, exigen que se aplique la alerta de género como una emergencia real, cotidiana y transformadora.
Además de denunciar las reacciones de autoridades ante estos acontecimientos, demandan que las víctimas dejen de ser culpadas por estar en el lugar “equivocado” o por “recién haber entrado a trabajar”.
Demandan en Salamanca activación de alerta de género
Las colectivas aseguran “¡No! No es un hecho aislado. Es el resultado de un sistema que normaliza la violencia contra las mujeres, que minimiza cada feminicidio, que invisibiliza el miedo con el que muchas caminamos cada día. Decimos con fuerza: ¡No fue un crimen común! Fue un feminicidio!”.
La vocera de este organismo, dijo que los asesinatos de dos mujeres, uno ocurrido la mañana del martes de una empleada de una tienda de exportaciones en las inmediaciones del mercado Tomasa Esteves; y otra la noche del miércoles en la colonia Las Rosas, han generado reacciones de las autoridades municipales que ofenden.
“El alcalde declara —con una ligereza que ofende— que “no hay inseguridad, que la chica recién entró a trabajar a ese lugar” como si por ello valiera menos.
Como si la violencia fuera menos violencia si la víctima no lleva años en el puesto. Como si la inseguridad fuera culpa de la víctima por atreverse a vivir, a trabajar, a existir.
Esto es muy revíctimizante. Hoy, solo dos veladoras dan constancia de este triste suceso. Por ello exigimos que se aplique la alerta de género como una emergencia real, cotidiana y transformadora.

Que se deje de culpar a las víctimas por estar en el lugar equivocado o por recién haber entrado a trabajar”, reiteró.
La vocera reiteró que las autoridades entiendan que la inseguridad no se mide por estadísticas manipuladas ni por comunicados huecos, sino por el dolor de las madres, hermanas e hijas que cada día entierran a una más.
“Hoy, nosotras no pedimos justicia, exigimos. Porque una mujer asesinada no es una nota de paso, es una herida abierta en el tejido de toda la sociedad.
Y mientras los funcionarios niegan la realidad, nosotras la enfrentamos, la denunciamos, y la transformamos. Ni una más. Ni una menos. No queremos miedo, queremos justicia. No queremos flores, queremos vivir”, concluyó en su postura la colectiva.
Últimas noticias de Salamanca:
Salamanca anuncia Centro de Dignificación Humana para atender adicciones y violencia en colonia San Pedro
Salamanca reporta disminución del 45% en homicidios pese a recientes ataques violentos
Vecinos de Salamanca exigen seguridad en la calle Insurgentes; reportan asaltos y robos de motos