León, Gto.- Como símbolo de fe y esperanza para seguir buscando a sus desaparecidos y de presionar a las autoridades, el Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León crearon el Árbol de la Esperanza.

Uno de los grandes árboles que se encuentran en la zona peatonal frente a Presidencia Municipal y a un costado del quiosco, fue el elegido por el colectivo para colgar las fotos de sus familiares desaparecidos

Minutos antes de las 10 de la mañana comenzaron a llegar los integrantes, quienes con las imágenes de sus familiares en mano, se disponían a colgarlas en las ramas del gran ejemplar.

Colectivo crea Árbol de la Esperanza en León con fotos de desaparecidos
Colectivo crea Árbol de la Esperanza en León con fotos de desaparecidos

Este colectivo de madres buscadoras que fue creado por Rocío Gómez y que inició con 7 integrantes, actualmente lo conforman 110 familias, y fueron quienes se dieron cita para dar vista a quienes han buscado durante muchos años.

Rocío Gómez, representante, mencionó que este árbol tiene la intención de que las autoridades no olviden a los desaparecidos y de que se reconozca la magnitud del problema.

“Es un recuerdo para nosotros como familiares del dolor y la ausencia, que representa la fuerza y la voluntad para desistir en esta lucha por la verdad y la justicia”, expresó.

Colectivo crea Árbol de la Esperanza en León con fotos de desaparecidos
Colectivo crea Árbol de la Esperanza en León con fotos de desaparecidos

Destacó que no es ningún sinónimo de fiesta, y que este ejemplar se traduce a un acto de fortaleza y fe para encontrar a sus desaparecidos.

“Este árbol no es un árbol de navidad, es un llamado para las autoridades que están involucradas”

Este árbol no es un árbol de navidad, es un llamado para las autoridades que están involucradas en atender los casos de desaparición ante la falta de resultados efectivos en la localización de nuestros seres queridos ¿qué necesitan las autoridades para hacer su trabajo? “, señaló.

La representante aseguró que como colectivos han trabajado y encontrado a algunos desaparecidos, esto pese a no tener los recursos, pero que tienen mucho amor y valor para encontrarlos.

Externó que en este árbol, colocan los rostros de sus familiares para que estén frente a los ojos de las autoridades y también exigen justicia.

Es una manera de visibilizar la desaparición, hoy les recordamos que es una herida abierta y no es un problema del pasado, por la memoria y la justicia de todos nuestros desaparecidos, del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León”, indicó.

Colectivo crea Árbol de la Esperanza en León con fotos de desaparecidos
Colectivo crea Árbol de la Esperanza en León con fotos de desaparecidos

Para la realización de este evento y de elegir el árbol que estará a la vista de toda la gente, platicó que se contó con el permiso de las autoridades.

En este evento participaron familiares de Memphis Esmeralda Hernández de 14 años, quien tiene más de diez días desaparecida, quienes dijeron dijeron que desean dar un mensaje de esperanza.

Quiero recordarles que cada que damos un paso de búsqueda, sabemos que nuestros seres queridos es un acto de amor y dedicación, y cada llamada a cada búsqueda es una oración y un testimonio de amor y compromiso”, dijo un familiar.

Agradeció la solidaridad que han tenido en la búsqueda de la menor y que a nombre de la familia Hernández Armenta y Armenta Piña , externó que el colectivo se ha convertido en su familia.

“No nos han dejado solos y han estado en todo momento, y quiero compartirles en este momento, nosotros nos unimos con ustedes a todas las búsquedas , pidiéndole a nuestro señor Jesucristo que encontremos a todas las personas”, finalizó.

Últimas noticias sobre León hasta hoy

Juez da la razón a Bárbara Botello contra afirmaciones de AM en campaña de desprestigio

Inauguran entrada norte del Parque Metropolitano en León: así es la nueva zona

Memphis Esmeralda, adolescente desaparecida en León, fue sacada de la ciudad, apunta investigación