Salamanca, Guanajuato.- Las integrantes del Colectivo Regla Rota buscan visibilizar la violencia contra las mujeres, la cual ya registra 129 feminicidios en el estado de Guanajuato, de los cuales 18 han ocurrido en Salamanca. Por ello, convocan a pintar calaveritas por cada una de las víctimas y colocar un altar en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo el 1º de noviembre.

La vocera del colectivo, que pidió omitir sus datos por temor a represalias, señaló que actualmente se encuentran en alerta máxima debido a la alta incidencia de desapariciones de mujeres en la última semana, de las cuales dos fueron localizadas sin vida.

“Por eso estamos en alerta máxima y convocamos a pintar una calaverita por cada mujer asesinada en el estado”, expresó.

El colectivo organiza actividades para recordar a las mujeres asesinadas en Guanajuato. Foto: Cuca Domínguez

Se pintarán 129 calaveritas, correspondientes al número de feminicidios registrados en Guanajuato, de los cuales 18 ocurrieron en Salamanca solo en lo que va del año, más las que se sumen en los próximos días, ya que la violencia contra la mujer continúa en aumento.

La actividad se realizará los viernes 10 y 17 de octubre en La Revo, ubicada en la calle Revolución 507, a las 6:00 p.m. El colectivo proporcionará los materiales; únicamente se requiere la mano de obra de quienes deseen participar.

El 1º de noviembre se colocará el altar en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo, como símbolo de visibilización de los feminicidios en Guanajuato, recordando que faltan las 129 mujeres asesinadas y que ninguna sobra.

La vocera destacó que, a pesar de contar con alerta de género, la violencia no se detiene.

“Los programas y mesas de trabajo siguen siendo letra muerta; no se realizan las campañas necesarias, lo que ha incrementado la violencia de género”.

Agregó que los eventos de las autoridades no generan resultados reales.

“Solo invitan a ciertos participantes o nos enteramos por otros medios; parece que lo hacen solo para la foto, porque hasta ahora no hay resultados. Por eso estamos en alerta máxima ante la desaparición y localización sin vida de mujeres”, señaló.

Voluntarias pintan calaveritas que simbolizan cada feminicidio registrado en el estado. Foto: Cuca Domínguez

La vocera reconoció la existencia de la unidad de género de la policía municipal, pero señaló que no se ven resultados.

“Hace falta que el municipio y el estado trabajen en coordinación, pero hasta ahora no se observan resultados efectivos”, concluyó.

Finalmente, destacó que las mayores agresiones hacia las mujeres provienen del crimen organizado. “Los feminicidios registrados son más atribuibles al crimen organizado que a la violencia doméstica”, puntualizó.

Últimas noticias de Guanajuato

¿Adiós a una infancia feliz? Padres en Guanajuato prefieren que sus hijos no salgan a la calle por la inseguridad

¿Guanajuato es el estado más letal para los infantes? Suman 77 casos de homicidios contra menores en 2023

Aumentan casos de maltrato infantil de Irapuato