Guanajuato, Gto.– Buscadores de personas desaparecidas y organizaciones de derechos humanos exigieron mediante un comunicado a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que asuma su responsabilidad y contraten un equipo de peritos independientes que realice lo que ellos no han podido.
Diversos colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos emitieron un comunicado para denunciar la “evidente falta de pericia y profesionalismo demostrado por parte del personal que actualmente labora en esta institución (CNB)”, por ello pidieron que se contrate un equipo de peritos independientes y expertos en búsqueda.
Expusieron que la CNB ha participado en pocas ocasiones en las búsquedas en campo y esto ha sido de manera secundaria, como observadores o facilitadores, dejando en manos de los familiares toda la responsabilidad de la búsqueda.
Las evidencias y la información de lugares de posibles hallazgos también quedan en manos de los familiares, lo que muestra claramente que la CNB se deslinda de sus “obligaciones establecidas por la ley que es determinar y ejecutar las acciones de búsqueda que correspondan”.

Que la CNB tenga un papel “activo” implica “realizar un buen análisis de contexto y planes integrales de búsqueda que permitan establecer parámetros, patrones y zonas de búsqueda, sin tener que esperar a que las familias sean las que les proporcionen los lugares y el equipo que necesitan para buscar”, y esto solo en pocas ocasiones ha ocurrido.
Una denuncia muy importante fue el enfoque de la búsqueda tanto de la CNB como de las comisiones locales que “desechan el principio fundamental de la desaparición: la presunción de vida como principal hipótesis y derecho que tienen todas las víctimas a ser buscadas”, dado que se enfocan en buscar en fosas clandestinas.
“Las búsquedas de estas instituciones siempre dan negativo y siempre cometen las mismas “fallas” y “errores” en el uso de las tecnologías que se requieren para buscar, como lo es uso incorrecto de georadares que carecen de todo rigor científico”, explican en el comunicado.
Los buscadores echan en cara que “la falta de capacitación, desconocimiento y/o desinterés son siempre el sello de estas dependencias, caracterizadas por ser grandes elefantes blancos que viven del presupuesto público pero que no cumplen con su función”.

En contraste, familias sin los recursos o el presupuesto de organizaciones y autoridades, siguen hallando a los desaparecidos en diversos contextos.
“Cuando las familias buscan e investigan, encontramos lo que las autoridades siempre quieren ocultar, miles de cuerpos en fosas o campos clandestinos, que no son motivo de interés ni preocupación para ningún funcionario público hasta que son evidenciados y confrontados por su complicidad e inacción”.
Exigieron a Martha Lidia Pérez Gumercindo, titular de la CNB un “equipo amplio de peritos independientes y expertos en la búsqueda de personas desaparecidas que sean de la plena confianza de los familiares para realizar las búsquedas con todo profesionalismo, rigor científico y expertis que se requiere”.
También exigieron contratar a peritos expertos en identificación forense para identificar a los más de 72 mil restos que siguen en el anonimato. Todo esto financiado por el gobierno.