León, Guanajuato De acuerdo con asociaciones civiles de León, este lunes se están llevando a cabo mesas de trabajo para analizar la desaparición del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FIDESSEG); contando con la participación del Gobierno del Estado, sector empresarial y representantes de la sociedad civil.
Fue el pasado 28 de junio cuando, con 23 votos a favor, se aprobó la iniciativa que propone desaparecer el FIDESSEG; un recurso cuyo objetivo, desde su creación, ha sido apoyar a grupos vulnerables; abonar al desarrollo social y humano de la población guanajuatense, y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil.
Ante ello, 48 de estas organizaciones se pronunciaron a través de un comunicado, señalando que los cambios en torno a este fideicomiso “se tienen que dar desde un diálogo abierto, constructivo, inclusivo, transparente y horizontal que integre a los actores involucrados”.

Mayra Legaspi, directora del Observatorio Ciudadano de León (OCL), explicó que este recurso les ha permitido trabajar en proyectos como ‘El Mapa de Calor’, donde se precisan las zonas con mayor incidencia delictiva en el municipio, e incluso generar espacios de diálogo con la sociedad civil.
“Nosotros rendimos informes trimestrales, marcando claramente cómo estamos haciendo el ejercicio de nuestros recursos (…) habrá organizaciones que, como el Observatorio, puedan subsistir sin este recurso (…) pero también existirán organizaciones que, a partir de la extinción de este recurso, puedan desaparecer”, manifestó.
Por su parte, Rocío Vargas, presidenta de AFAPE León, también manifestó su preocupación ante esta iniciativa, mencionando que la organización a su cargo podría cerrar sus puertas, en caso de que desaparezca el fideicomiso.
“Ya hay grupos representantes de las A.C.’s que están generando mesas de trabajo en el Congreso del Estado”, dijo.
Las asociaciones beneficiadas externaron que abogarán por la permanencia de FIDESSEG ‘fuerte y quedito’, a través de campañas mediáticas, y que se encuentran a la expectativa de los acuerdos que se generen en las mesas de trabajo.
Culpa Morena a Estado por entrego de recursos de fideicomiso
La responsabilidad por las malas decisiones en la entrega de recursos de FIDESSEG no es de los empresarios, sino de los funcionarios públicos, dijo el diputado de Morena, David Martínez Mendizábal.
Dijo que del FIDESSEG salieron 25 millones de pesos para la fundación Vamos México, que representa Martha Sahagun, esposa del ex presidente Vicente Fox, con la intención de construir más salones para el CRISMA Centro de Desarrollo Integral de San Miguel de Allende.
También salieron 15 millones de pesos para la asociación Amigo Daniel, de Martha Celia Fox Quesada, hermana del ex presidente; 16 millones para Tierra en el Alma, asociación de Dulce María Gallego Hinojosa, prima del ex presidente Felipe Calderón; así como 3 millones de pesos para la Asociación leonesa para la distrofia muscular, de Carmen López Santillana, hermana de ex alcalde leonés Héctor López Santillana.
“La responsabilidad fundamental es de las y los funcionarios públicos (que autorizaron los recursos). Del empresariado hay gente muy decente y no tengo por qué decir que hay mal uso del dinero. Lo que hemos afirmado es que los funcionarios sí tomaron malas decisiones y tienen responsabilidades penales”, dijo.
Señaló que entre esos funcionarios están el actual secretario de Gobierno, el titular de la secretaría de Finanzas, la Unidad de Transparencia y la ex titular de Sedeshu.
“El daño ya está hecho y eso lo van a seguir cargando las nuevas autoridades del Estado de Guanajuato, porque fueron participes directas en el ocultamiento de información del fideicomiso, tanto la futura gobernadora, porque inmediatamente después de la petición de información de Morena, nos dijo que estaba en auditoría y que por eso no se podían revelar documentos”, señaló.
Aclaró que Morena no está en desacuerdo en que se le otorguen recursos a la sociedad civil, pero con transparencia.
“El fideicomiso, tal como está establecido, creo que es muy conveniente su desaparición, pero que también si lo retoma la Sedeshu, que se transparentes las solicitudes y el otorgamiento de financiamiento. Si los empresarios quieren participar que lo hagan, pero que no tomen decisiones porque ese dinero no es de ellos, es de la ciudadanía”, concluyó.
Más Noticias de León
Fallece Mario Ontiveros, exdirector de Obra Pública en León
Lanzan nuevos cursos de verano 2024 en León con becas y actividades gratuitas; te damos detalles
Ex policía asesinado en León fue dado de baja por pérdida de confianza hace más de 2 años